Diferencia entre revisiones de «Ola gigante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Equi (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.161.29.240 a la última edición de 62.175.251.123 usando monobook-suite
Línea 23:
Una ola gigante no es lo mismo que un [[tsunami]]. Los tsunamis son olas generadas por desplazamientos de masas que se propagan a gran velocidad y que son más o menos advertibles en alta mar, sólo se vuelven peligosos conforme se acercan a la orilla y no suponen ningún peligro para la navegación (Los únicos barcos perdidos durante el [[tsunami de 2004 en Asia]] se hallaban en puertos). Una ola gigante, por el contrario, es un evento localizado que ocurre generalmente en alta mar.
 
== Ocurrencia ==
El proyecto MaxWave estudió la superficie del océano mediante radar durante un periodo de 3 semanas en 2001. Se tomaron 30.000 imágenes de secciones de océano de un tamaño de 10×5 km, resultando un área total de 1,5 millones de km². Se detectaron olas gigantes en 10 de esas secciones, o una por cada 150.000 km². De por sí, la ocurrencia de este fenómeno en esa área sería extremadamente rara.<ref>{{Cita web | año = [[22 de julio]] [[2004]] | url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/3917539.stm | título = Freak waves spotted from space | obra = [[BBC News Online]] | fechaacceso = 8 de mayo | añoacceso = 2006}}</ref>
 
== Causas ==