Diferencia entre revisiones de «Subdesarrollo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Equi (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.78.248.12 a la última edición de Rosarino usando monobook-suite
Línea 291:
En otras ocasiones el abandono del subdesarrollo puede deberse a la actuación de la metrópoli. Es no es un caso muy común, pues generalmente la metrópolis o no destinan recursos para su desarrollo o abandonan las regiones que no les son económicamente interesantes, al menos para una minoría de cierto peso político. Sin embargo la actuación de las metrópolis o de los países desarrollados en general también pueden desarrollar un país fomentando sus industrias. Existe el caso de [[Bahamas]] con la industria turística, entre otros alicientes, o la región de [[Guayana Francesa]], la cual abandonó su estátus de región subdesarrollada para tener la renta per cápita más alta de Sudamérica,<ref name="Lonely Planet" /> aún siendo esta inferior a la media europea y recibir [[fondos de cohesión]] por ello, gracias sobre todo a las abundantes inversiones del gobierno frances y la Unión Europea para construir en ella y operar los distintos centro espaciales de [[Kourú]],<ref name="avion311">[[Juan Pons|Juan PONS]]: «Kourú cumple 40 años», en ''[[Avión Revue]]'' (n.º&nbsp;311). Madrid: [[Motor Press Ibérica]], sin fecha.</ref> estos ingresos se unen los aportados por la [[Legión Extranjera]] francesa, asentada allí para la vigilancia de las instalaciones y realizar los entrenamientos en terreno selvático, lo que supone cientos de soldados y técnicos bien pagados. La Guayana Francesa constituye un caso en el cual una región pasa de ser una zona totalmente abandonada, excepto como penal, a unirse a la [[Tercera Revolución Industrial]].
 
==Notas==
BIBLIOGRAFIA
{{Listaref}}