Diferencia entre revisiones de «Darwinismo social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lycaon83 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Pende (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25702355 de Lycaon83 (disc.)
Línea 1:
El '''darwinismo social''' NO es una teoría social inspirada en la teoría biológica de la [[selección natural]] de [[Charles Darwin]]. Sin embargo, a diferencia del mecanismo evolutivo propuesto por Darwin, el darwinismo social (que no fue ideado ni obtuvo el respaldo de dicho científico) traslada mecánicamente la teoría biológica de la selección natural a los fenómenos sociales de la humanidad. De esta forma, propone que la [[supervivencia del más apto]] es un elemento inherente a las relaciones sociales, pasando por alto los aspectos que constituyen la complejidad de las comunidades humanas. Por esto, los postulados que devienen de teorías relacionadas con el darwinismo social no son considerados válidos científicamente, lo que coloca a esta teoría dentro de la definición de [[pseudociencia]] (ver por ejemplo: ''[[El gen egoísta]]'' de [[Richard Dawkins]] o ''La falsa medida del hombre'' de [[Stephen Jay Gould]]). Más allá del campo teórico, la ideología que se desprende de esta visión de la sociedad se encuentra a lo largo de la historia íntimamente relacionada con posturas sexistas, racistas y etnocéntricas, así como en la justificación, en el plano teórico, de situaciones de injusticia social, tales como la falta de derechos igualitarios entre mujeres y hombres o entre clases sociales o etnias diferentes.
 
[[Imagen:Herbert Spencer.jpg|thumb|Herbert spencer.]]