Diferencia entre revisiones de «Pueblos aislados»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.157.66 a la última edición de Bigsus-bot
Línea 15:
* '''Taromenane''',
* '''Corubo''', se estima que este grupo cuenta con no más de 40 personas;
* '''Amamhuaca''', se calcula que son unas 720 personas unas 500 en Perú y 220 en Brasil;
* '''[[Amahuaca]]''', llamados también '''Nahua''''''Texto en negrita''' de la totalidad de ellos, cuya mayoría está en contacto con la población local y vive en seis comunidades sedentarias, se calcula que alrededor de 100 personas viven en estado itinerante y de aislamiento, en los territorios del Perú y Brasil, por la cuenca del Yurúa
* '''Mascho''', se estimas entre 20 y 100 personas;
* '''Kineri''';
* '''Nanti''';
* '''Nahua''';
* '''Kugapakori''';
* '''Tetete''', pueblo desaparecido en medio de conflictos con empresas petroleras y madereros iniciados en la década de los ochenta, con la indiferencia culposa de las autoridades. Una página triste sin duda para la hidtoria de la Amazonia y de verguenza para los gobiernos de turno.<ref>Tagaeri, resistencia de un pueblo. (ya citado)</ref>