Diferencia entre revisiones de «Amphibia»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.24.201.173 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 74:
 
El color de la piel de los anfibios está producido por tres capas de [[célula]]s pigmentarias o [[cromatóforo]]s. Estas tres capas celulares corresponden a los [[melanóforo]]s (que ocupan la capa más profunda), los [[guanóforo]]s (que forman una capa intermedia y contienen muchos gránulos que, por difracción, producen un color verdeazulado) y los [[lipóforo]]s (amarillos que constituyen la capa más superficial). El cambio de color que experimentan muchas especies está causada por secreciones de la [[hipófisis]]. A diferencia de los [[peces óseos]], no existe control directo del [[sistema nervioso]] sobre las células pigmentarias y, por lo tanto, el cambio de color es bastante lento.<ref name=Young/>
 
el angfasdfsdf
El color es generalmente [[cripsis|críptico]], es decir, tiene como finalidad el ocultar o confundir al animal con su entorno. Existe una predominancia de las coloraciones verdosas, sin embargo, diversas especies poseen patrones cromáticos que hacen al animal claramente visible, como es el caso de la salamandra común (''[[Salamandra salamandra]]'') o el de las ranas punta de flecha ([[Dendrobatidae]]).<ref>, David (1995). [http://tolweb.org/Dendrobatidae/16956/1995.01.01 "Dendrobatidae. Poison-arrow frogs, Dart-poison frogs, Poison-dart frogs"]. The Tree of Life Project.</ref> Estas vistosas coloraciones van asociadas, con frecuencia, a un gran desarrollo de las glándulas venenosas paratoides y, en consecuencia, constituyen una coloración [[aposematismo|aposemática]] (o de advertencia) que permite una rápida identificación por parte de posibles depredadores. Muchas ranas al saltar exhiben súbitamente manchas de colores brillantes en sus patas posteriores, lo cual sirve para asustar o sorprender a sus depredadores.<ref name=hickman/><ref name=duellman/>