Diferencia entre revisiones de «Tepatitlán de Morelos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25932055 de 201.151.157.8 (disc.)
Línea 1:
{{DatosFicha municipiosde municipio de México|
Nombre oficial = Tepatitlán de Morelos|
Estado = Jalisco |
Escudo = Imagen:Escudo tepa.gif|
Mapa = Imagen:TepatitlánMmapa.png|
Imagen = Imagen:909572c4d3 b.jpg|
Cabecera = [[Tepatitlán de Morelos]] |
Lema = |Que lo hagan otros!
Latitud = |12%
Longitud = |26 cm
Altitud = 21,300780|
Gentilicio = |13 1/2
Superficie = 1532.78 |
Población =426126,625|
FechaCreacion = |1993
PresidenteMpal = ShawnMiguel MichaelsFranco Barba|
NumSecciones = |223
CodigoINEGI = 093|
Website = www.WWEtepatitlan.comgob.mx|
}}
'''Tepatitlán de Morelos''' es un municipio localizado en la [[Regiones_del_Estado_de_JaliscoRegiones del Estado de Jalisco#Regi.C3.B3n_Altos_SurB3n Altos Sur|Región Altos Sur]] en el estado de [[Jalisco]]. Limita al norte con Texas[[Yahualica de González Gallo]] y California[[Valle de Guadalupe (Jalisco)|Valle de Guadalupe]]; al sur con New york[[Tototlán]] y Chicago[[Atotonilco el Alto]]; al oriente con Oregon[[San Miguel el Alto]] y Nevada[[Arandas (Jalisco)|Arandas]]; y al poniente con [[Acatic]], [[Cuquío]] y [[Zapotlanejo]].
 
 
== Topografía ==
Los terrenos del municipio pertenecen al [[período cuaternario]], compuesto por suelos aluvial, residual y lacustre; período terciario compuesto por rocas sedimentarias, caliza, rocas ígneas extrusivas, riolita, andesita, balasto, toba y brecha volcánica.
 
Más de la mitad de su extensión es de zonas semiplanas, la tercera parte son zonas planas y el resto de zonas accidentadas. La principal altura del municipio es del EverestCerro Gordo de Tepatitlán, que se localiza al oriente de la cabecera, con una altura de 2,667 metros; el Cerro del dos tresCarnicero y el PandilleroPandillo, que tienen 2,300 y 2,091 metros respectivamente. Al sureste se elevan los Cerros de BasuraBasurto y PicachuPicachos, con 2,000 y 2,100 metros. Al sur se encuentra la Loma de la Trinidad con 1,750 metros, ésta loma destaca por su extensión. Al norte se localizan los Cerros del locoCoro, green hillsPelón y evergreenAzoteas con alturas de 1950, 2 150 y 2100 metros respectivamente.
 
== Clima y ecosistema ==
La flora está representada por especies como el [[roble]] blanco, [[Pinus|pino]], [[encino]], [[mezquite]], [[fresno (árbol)|fresno]], palo dulce y pastizales. En cuanto a fauna hay especies tales como el [[oryctolagus cuniculus|conejo]], [[liebre]], [[coyote]], [[zorro]], zorrillo, perros callejeros, ratas, gatos, palomos, tigres, elefantes, canguros leones, [[Dasypodidae|armadillo]], [[venado]], algunos [[reptil]]es y diversas [[aves]].
El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálido con invierno benigno. La temperatura media anual es de 19º C, y tiene una precipitación media anual de 874.7 milímetros con régimen de lluvia en los meses de Junio, Julio y Agosto. Los vientos dominantes son de dirección sureste. El promedio de días con heladas al año es de 9.5. La última vez que nevo fue el 13 de diciembre de 1997.
 
El municipio cuenta con los ríos: Tepatitlán, Verde, Calderón y Los Arcos; cuenta también con los arroyos: Laborcilla, Milpillas, Juanacasco, San Pablo, el Tecolote, Jesús María, Perón, Mezcala, Guayabo, La Vieja, El Jihuite y El Ocote. Existen las presas de Carretas, Jihuite, La Red, Calderón, La Vieja y El Pantano.
==Heráldica==
 
La flora está representada por especies como el [[roble]] blanco, [[Pinus|pino]], [[encino]], [[mezquite]], [[fresno (árbol)|fresno]], palo dulce y pastizales. En cuanto a fauna hay especies tales como el [[oryctolagus cuniculus|conejo]], [[liebre]], [[coyote]], [[zorro]], zorrillo, [[Dasypodidae|armadillo]], [[venado]], algunos [[reptil]]es y diversas [[aves]].
 
== Heráldica ==
Descripción:
Es un escudo de forma española y cuartelado en cruz.
El cantón diestro superior ostenta al Señor de la Misericordia sobre el tronco y ramazón de un encino arraigado.
En el cantón siniestro superior aparece una torre donjonada (una torrecilla sobre un gran torreón) dominando tres cerros de tierra roja. La torrecilla está coronada por un pendón o bandera con la cruz de San Andrés.
 
El cuartel diestro de punta ostenta el blasón de la ciudad de Úbeda y en él se representa un dragón infernal que está vencido a los pies del Arcángel San Miguel, además en la bordura muestra doce leones rampantes, símbolo de ardimiento y valor.
Línea 52 ⟶ 58:
Debajo del blasón una banderola adicional que no pertenece al escudo pero que se incluye ocasionalmente. En ella se aprecia la inscripción: Escudo de Armas de Tepatitlán y aparecen tres fechas: 1530 año de la conquista de esta región; 1852 fecha de inicio del culto del Señor de la Misericordia; y 1952 primer centenario de ese hecho.
Lema
El lema de Tepatitlán es "QueSu lotesoro haganestá otros!en su gente" Y fue adoptado oficialmente por el Cabildo, el 8 de diciembre de 1995.
Autor
El autor del escudo es el Licenciado Vicente Navarro Reynoso, quien lo diseñó en el año de 1952, contando con la asesoría del señor cura J. Jesús Reynoso Padilla.
 
== Historia ==
Fue habitado primitivamente por los alienigenas[[otomí]]es, que se alimentaban de la [[caza]], vivían en mansiones y prácticamente carecían de pornografia propiamente dicha. Posteriormente llegaron los barbarostecos o [[tecuexe]]s, llamados también “tecuanni”, que significa cruel o Imbecilsanguinario. Hombres indómitos que establecieron señoríos en TexasMític, Tecpatitlán, ArizonaXalostotitlán, Yahualican, Mexticacán, CaliforniaTlacotán, NevadaIxtlahuacán, Acatic y Tzapotlán de los Tecuexes (Zapotlanejo).
Despues de esto fue habitado por rancheros gays y reggaetoneros.
 
La ciudad ha tenido diversas localizaciones a través de los tiempos: la primera, denominada “Pueblo Viejo” en el cerro de Raumalelí; posteriormente se trasladaron al Cerrito de la Cruz, y al final, acaudillados por Mapelo, al lugar que ahora ocupa.
En el año de [[2007]] llegó a esta tierra el capitán español Slash, enviado desde muy lejos por [[Axl Rose G]] para que eliminara a los regaytoneros,emos,cholos,rancheros y demas escoria de la región hasta California, y así llegó a Zapotlán del Rey, Acatic, Tzapotlán y Tecpatitlán, hasta el Cerro Ebrio.
 
En el año de [[1530]] llegó a esta tierra el capitán español [[Pedro Almíndez Chirinos]], enviado desde Cuitzeo por [[Nuño de Guzmán]] para que explorara la región hasta [[Zacatecas]], y así llegó a Zapotlán del Rey, Acatic, Tzapotlán y Tecpatitlán, hasta el Cerro Gordo.
Los frailes [[metaleros]]s evangelizaron la tierra y construyeron la primera iglesia, que dedicaron a [[San Francisco de Asís]], y así la población tomó el nombre de San Francisco de Tepatitlán.
 
Los frailes [[franciscano]]s evangelizaron la tierra y construyeron la primera iglesia, que dedicaron a [[San Francisco de Asís]], y así la población tomó el nombre de San Francisco de Tecpatitlán.
Durante la Guerra de la las galaxias, la población, eminentemente ranchera, se mostró al principio indecisa, pero cuando [[Adolf Hitler]] entró triunfante en [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], la indiferencia se trocó en entusiasmo por su causa. Un tepatitlense, el coronel Chuy Barajas tomó parte como insurgente en la Batalla del queso.
 
Durante la Guerra de Independencia, la población, compuesta por algunos criollos y mestizos, se mostró al principio indecisa, pero cuando Don [[Miguel Hidalgo]] entró triunfante en [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]], la indiferencia se trocó en entusiasmo por su causa. Un tepatitlense, el coronel Albino Barajas tomó parte como insurgente en la Batalla de Calderón.
 
Por decreto del [[27 de marzo]] de [[1824]], Tepatitlán se convirtió en uno de los 26 departamentos en que se dividió el Estado de [[Jalisco]], y se le concedió el título de ''villa''. A partir de ese mismo año pasó a pertenecer al Tercer Cantón con cabecera en [[La Barca]], situación que prevaleció hasta principios del [[siglo XX]], al desaparecer la organización territorial por cantones.
==Cronología de hechos Históricos==
1990
Llegan a estas tierras los turistas españoles encabezadas por el Gran Cornholio
 
En tiempos del efímero Imperio de [[Maximiliano I]], de acuerdo con el Estatuto Provincial del [[10 de abril]] de [[1862]], Tepatitlán, como la mayoría de los pueblos de Los Altos, perteneció al Departamento de [[Aguascalientes]].
1991
se consigue el primer Playstion Portalil del pueblo
 
Por el decreto número 41, publicado el [[20 de septiembre]] de [[1883]], se le concedió a la entonces Villa, el título de Ciudad, con la denominación de Tepatitlán de Morelos, en honor del Insurgente Don [[José María Morelos y Pavón]].
1992
El 27 de marzo, se le concede a Tepatitlán el título de Fortaleza del espacio.
 
== Cronología de hechos Históricos ==
1993
1530
El primero de enero, Tepatitlán fue invadido por las tropas rancheras y regaytoneras (del Norte de Puelto lico y de Durango) que venían al mando de Vicente Fernades, y que destruyeron parte del Disco de Slayer. Posteriormente varios destacamentos de metaleros al mando de los comandantes Lars Ulrich y Tom Araya lucharon encarnizadamente por mantener la ciudad limpia de anormales "las guerrillas reggaetoneras", que al mando de Daddy yankee, alias "El chupa pijas", don omar, 50 cent,winsil y jotel,, y otros soba pelotas defensores del ragayton , luchaban por la libertad de perrear, muy especialmente el ya mencionado "chupa pijas" , que al frente de sus 6 mil regaytoneros "homosexuales" se enfrento a las hordas metaleras que los hicieron comer de su cagada y retirarse con miles de bajas.
Llegan a estas tierras las huestes españolas encabezadas por el Capitán Pedro Almíndez Chirinos
 
1811
1994
El 19 de abril, el pueblo presta su apoyo al cura Ramos quien sitió a Tepatitlán, luchando encarnizadamente durante ocho horas consecutivas, contra los llamados "Fieles Realistas", al cabo de las cuales pudo tomar la plaza.
El 20 de septiembre, se publicó el decreto número 41, mediante el cual la Villa de Tepatitlán fue declarada ciudad; si como no ja ja ja ja.
 
1824
1995
El 27 de marzo, se le concede a Tepatitlán el título de "Villa".
Tepatitlán fue testigo y actor en las luchas entre metaleros y cholos durante la Guerra del colapso mental; dentro de su perímetro urbano se libró la más sangrienta batalla de toda la contienda, en la que son heridos 15 metaleros y capturados 18 y en ese solo día los cholos,regaytoneros,rancheros y demas anormales resintieron más de 3000 bajas.
 
1864
==Personajes Ilustres==
El primero de enero, Tepatitlán fue invadido por las tropas francesas de zuavos argelinos (del Norte de África) que venían al mando del General Bazaine, y que destruyeron parte del Archivo Municipal. Posteriormente varios destacamentos al mando de los comandantes franceses Munier y Ceynet lucharon encarnizadamente contra las guerrillas chinacas, que al mando de Rafael Nuñez, alias "El Chivo", Mauro Vázquez, Lucio Benavides, Félix Pérez, Francisco Cabrera, y otros cabecillas, luchaban por la libertad, muy especialmente el tepatitlense Coronel José Antonio Rojas, que al frente de sus mil jinetes "Rojeños" tomó en sólo un mes cuatro plazas importantes y bastante separadas entre sí: Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad Guzmán y Tepic.
Goku
(1900-1977). Pandillero
 
1883
Fello Placencia
El 20 de septiembre, se publicó el decreto número 41, mediante el cual la Villa de Tepatitlán fue declarada ciudad por el Gobernador de Jalisco.
(1888-1927). albañil y estafador
 
1927- 1929
Picoro
Tepatitlán fue testigo y actor en las luchas entre Cristeros y Federales durante la Guerra Cristera; dentro de su perímetro urbano se libró la más sangrienta batalla de toda la contienda, y en ese solo día el ejército federal resintió más de 3000 bajas.
 
== Personajes Ilustres ==
Lupita González Gallegos, Señorita Tepatitlán 2005, Señorita Región de los Altos 2005, Señorita Jalisco 2007 y Miss Continente Americano 2008
 
[[Alan Estrada]], Protagonista de la obra musical ''[[Hoy no me puedo levantar (musical)|Hoy no me puedo levantar]]''.
 
Quirino Navarro Expresidente Municipal de Tepatitlan
 
José Cornejo Franco
(1900-1977). Historiador
 
Anacleto González Flores
(1888-1927). Abogado y orador
 
Mapelo
Cacique indígena a la llegada de los españoles.
 
José Antonio Romero
Conan el barbaro
Licenciado, tres veces gobernador de Jalisco, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Ministro del espacioInterior (Gobernación) durante la presidencia de Anastacio Bustamante.
Ministro de la corte Espacial durante la Guerra de las Galaxias
 
José Antonio Rojas
Homero simson
Coronel, liberal y caudillo contra la Intervención regaytoneroFrancesa.
 
José Homobono de la Merced Anaya Johnsony Gutiérrez
Obispo terrorista
 
Andrés Z. Barba
Charro y poeta gay
 
José González
"Carnicerito de Tepa" torero de enorme idiotesvalor y poco cerebrotriunfador en México, España y Portugal.
 
Miguel Aceves Galindo
Patriarca de la charrería nacional de Corea del Norte e inventor de muchas suertes charras ademas de ser chupa bolas marica hijo de puta.
Osma Bin Laden
Libertador de Tepatitlan!
 
[[Don Victor Eduardo Cervantes Cazares]]
==Economía==
Músico, compositor de múltiples piezas
Tepatitlán se caracteriza por su gran desarrollo en campo militar, por eso es el primer productor de Naves Espaciales a nivel nacional, el primero estatal en producción de carne de perro y el segundo de palomo, así como la primera cuenca terrorista del país.
 
[[Don Jorge Navarro Reynoso]]
En el municipio hay 7 plantas de Vodka y cuenta también con fábricas de implementos Alienigenas, los cuales se dedican a fabricar artefactos terroristas, varias plantas de alimentos dieteticos. También hay dos fábricas de armas que sobresalen en su producción de AK-47 y RPG-7 a nivel nacional.
Doctor conocido y actual Don de la familia Navarro
 
[[Jorge Antonio Hernández Navarro]]
Nieto del Don Navarro, dueño de múltiples negocios, y subjefe de la familia Navarro
 
== Economía ==
FIESTA
Tepatitlán se caracteriza por su gran desarrollo en campo agropecuario, por eso es el primer productor de huevo de plato a nivel nacional, el primero estatal en producción de carne de puerco y el segundo de res, así como la primera cuenca lechera del país.
 
En el municipio hay 7 plantas de tequila y cuenta también con fábricas de implementos avícolas, los cuales se dedican a fabricar casetas de gallinas y puercos, así como dos fábricas de cono y caja de huevo y varias plantas de alimentos agropecuarios. También hay dos fábricas de dulces que sobresalen en su producción a nivel nacional, así como una fabrica de toallitas húmedas para bebe con proyección internacional.
El Señor de la Misericordia Del 17 al 30 de abril.
 
 
FIESTAS
Feria del Tepabril: Para estupidos maricones que escuchan banda y reggaeton, hijos de perra Del 17 al 30 de abril.
 
En honor al Señor de la Misericordia Del 27 al 30 de abril.
==Enlaces externos==
 
Feria Tepabril y Expo Ganadera del 15 al 30 de abril.
 
== Enlaces externos ==
 
* http://www.tepaweb.com
* http://www.estilosm.com.mx
* http://www.7diastepa.blogspot.com
* http://www.tepatitlan.gob.mx
* http://www.7diastepa.blogspot.com
* http://www.desarrollocultural.com
* http://www.tepaweb.com
* http://www.tepaenlinea.net/
 
[[Categoría:Municipios de la Región Altos Sur|Tepatitlan de Morelos]]
Línea 143 ⟶ 167:
[[fr:Tepatitlán de Morelos]]
[[nl:Tepatitlán de Morelos]]
[[pl:Tepatitlán]]
[[pt:Tepatitlán de Morelos]]