Diferencia entre revisiones de «Homero Manzi»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.18.76.62 (disc.) a la última edición de Artep66
Línea 22:
'''Homero Nicolás Manzione Prestera''' ([[Añatuya]], [[Argentina]], [[1 de noviembre]] de [[1907]] – [[Buenos Aires]], [[3 de mayo]] de [[1951]]) fue un letrista y [[director de cine]] [[argentino]], autor de varios [[tango]]s y [[milonga]]s muy famosos, entre ellos ''Barrio de tango'', ''Malena'', ''Milonga sentimental'' y ''Sur''.
 
'''Texto en negrita'''== Biografía ==
Manzi, fue el sexto hijo de Luis Manzione, un modesto hacendado argentino y de Ángela Prestera, entrerriana de [[Concepción del Uruguay]], pareja que llegaría a tener nueve hijos. Se crió en [[Añatuya]], [[provincia de Santiago del Estero]] hasta cumplir los nueve años; a esa edad la madre se traslada con sus hijos a [[Buenos Aires]] en tanto el padre continuaba trabajando en Añatuya. La familia, no obstante, se acostumbró a pasar las vacaciones en la ciudad natal de Manzi. De su infancia en el barrio de [[Nueva Pompeya (Buenos Aires)|Pompeya]] data su familiaridad con la cultura del arrabal porteño, sistemáticamente representada en su obra. Sin embargo, Manzi destacó siempre su filiación del interior; en ocasiones firmó con el seudónimo ''Arauco'' ("rebelde" en [[quechua sureño|quichua]]), enfatizando su afinidad con la identidad santiagueña.