Diferencia entre revisiones de «Pseudociencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Elgranbarberodesevilla (disc.) a la última edición de Carmelorio
Línea 219:
La piramidología es una creencia que afirma que los objetos en forma de pirámide con base cuadrada, simplemente por su forma, pueden provocar fenómenos tales como mantener los alimentos frescos durante mucho más tiempo de lo normal. Se cree que el origen de esta creencia fue el descubrimiento en las pirámides de la [[Meseta de Giza]] de momias y otros objetos orgánicos en relativamente buen estado a pesar de su edad.<ref>{{cita libro|apellidos=Toth|nombre=Max|coautores=Greg Nielsen|editor=Ediciones Martínez Roca|título=El poder mágico de las pirámides|año=1995|isbn=8427003994|páginas=221}}</ref> Sin embargo, los experimentos realizados no han mostrado ningún efecto.<ref>[http://kwc.org/mythbusters/2005/06/mythbusters_jetpack_pyramid_po.html MythBusters, capítulo 32: el poder de las pirámides] '''(en inglés)'''</ref>
|-----
|[[Proyecto Conciencia Global]]||
El Proyecto Conciencia Global o GCP (siglas en inglés de Global Consciousness Project) es un proyecto llevado a cabo desde 1998 por la [[Universidad de Princeton]], en Estados Unidos, a lo largo de todo el mundo. Se pretende detectar mediante una red mundial informática la relación que pueda haber entre la consciencia colectiva (o [[inconsciente colectivo]]) y la realidad física. Desde entornos escépticos se muestra escepticismo<ref>{{cite web|url=http://www.skepticreport.com/pseudoscience/radin2002.htm|title="An Evening with Dean Radin"|accessdate=2008-05-05}}</ref>
 
|-----
|[[Psicoanálisis]]||
En su modelo de demarcación de la ciencia, Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo de pseudociencia, en contraste con la [[teoría de la relatividad]] de [[Albert Einstein]]. Popper observó que mientras las condiciones de refutación de las [[hipótesis]] de Einstein estaban determinadas con precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la evidencia no las sustentaba, las teorías de [[Sigmund Freud]] eran [[falsacionismo|infalsables]] y le permitían reinterpretar la evidencia para mantener las hipótesis.