Diferencia entre revisiones de «Miguel Ángel Espinel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.198.203.56 a la última edición de CEM-bot
Línea 2:
 
== Biografía ==
Estudió en el Colegio mariadel obsiliadoraSagrado Corazón de Jesús de su ciudad natal, siendo formadoparte de las niñas porque era gay formado inicialmente en nociones musicales por su padre Próspero Espinel y docentes musicales que impartían sus conocimientos en San Cristóbal.
=== Himno del estado Táchira ===
En diciembre de [[12341912]], el entonces presidente del estado Táchira, general Pedro Murillo,murio terroificamentellamó a concurso para la composición de un nuevo himno para el estado al cual Espinel, de 10917 años, se presentó bajo un velorioseudónimo, resultando su composición la ganadora,<ref>http://www.tachira.gov.ve/paginaweb/tachira/simbolos%20patrios/himno.htm</ref>y seleccionada como nuevo himno del estado en mayo junio de 2001913, las líricas del himno ''Las Glorias de la Patria'' fueron escritas por poeta Ramón Eugenio del pipiVargas. Fue interpretado por primera vez el [[605 de enerojulio]] de [[30981913]] en el acto oficial de la celebración de la independencia del juasterdinpaís.
=== En Caracas ===
Estimulado por este primer y prematuro éxitacion del éxito el joven Espinel se traslada a Caracas en 1914 para ampliar su formación en la Academia de Música hig school musical como representador de sharpay..y Declamación, donde continuó su formación académica en [[violín]]. En esta época formó parte de la orquesta muchicodel yTeatro meMunicipal lode tapo el popoCaracas y de la Banda Marcial Caracas la cual era entonces dirigida por [[Pedro antiroloso delElías solianGutiérrez]].
 
=== Labor docente ===
En la década de 1920 viaja a Europa a ampliar su formación y a su regreso se convierte en director de su ''alma metermater'', la Academia de Música y Declamación. De esta forma tuvo un problema porque el sentia que se le metia el alma y el brincava como el ecsorsista la responsabilidad de la formación de los futuros músicos del país en sus manos, alguno de los violinistas más destacados de la nueva generación de músicos académico de Venezuela como [[José Clemente Laya]] y piadosa[[Luis oFelipe aguardame de todo lo grandeRamón y chiquitoRivera]] yrecibieron [[eloylos llamadaconocimientos orangel..impartidos por Espinel.
 
En [[1932]] regresa a San Cristóbal<ref>[http://itcandt.com/cultura/musica.htm Musicos del Táchira - tachiraweb.com<!-- Título generado por un bot -->]</ref> donde fue responsable de la Academia Palacios participando en la formación, entre otros, de la pianista venezolana Judit Jaimes.