Diferencia entre revisiones de «Fiebre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25938730 de 190.99.216.131 (disc.)
Línea 14:
}}
 
La '''fiebre''', conocida a veces como '''temperatura''' , ''febricula'' o '''calentura''', es un aumento en la [[temperatura corporal]] por encima de lo que se considera normal. La temperatura normal del cuerpo humano es de 37º (98,6° F).<ref>[http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003090.htm "Fiebre", en MedlinePlus Enciclopedia Médica].</ref> La fiebre actúa como respuesta adaptativa que ayuda al cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge en respuesta a unas sustancias llamadas [[pirógeno]](s) que se derivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo.
 
Debido al [[sistema inmunológico]] poco experimentado con el que cuentan, son los niños más propensos a sufrir fiebres elevadas.
Línea 21:
 
== Mecanismo de producción ==
El ''termostato'' del cuerpo humano es el [[hipotálamo]]. En presencia de [[pirógeno]]s (producidos bien por algunos tejidos, bien por agentes patógenos), transportados por la [[sangre]] desde los lugares del cuerpo con problemas, se activa y ordena al cuerpo que genere más calor, aumentando para ello el [[metabolismo]], y que lo conserve, con lo que el flujo sanguíneo periférico se reduce y aparece el calentamiento y me la quieren chupar.
 
== Pirógenos Exógenos ==