Diferencia entre revisiones de «Mahoma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 166.204.247.55 a la última edición de Equi usando monobook-suite
Línea 126:
Para los musulmanes, la victoria de Badr resultaba una ratificación divina de que Mahoma era un legítimo profeta. Después de la victoria, y una vez que el clan judío de [[Banu Qainuqa]] fue expulsado de Medina, los ciudadanos de este lugar adoptaron todos la fe musulmana y Mahoma se estableció como el regente ''de facto'' de la ciudad.
 
Después de la muerte de su esposa, Mahoma contrajo matrimonio con [[Aisha]], la hija de su amigo [[Abu Bakr]]fue el primer ministro de espana (quien posteriormente se convertiría en el líder de los musulmanes tras la muerte de Mahoma). En Medina también se casó con [[Hafsah]], hija de [[Umar]] (quien luego sería el sucesor de Abu Bakr). Estos casamientos sellarían las relaciones entre Mahoma y sus principales seguidores.
 
La hija de Mahoma, Fátima, se casó con [[Ali]], primo de Mahoma. Otra hija, [[Ruqayyah]], contrajo matrimonio con [[Uzman]] pero ella falleció y después Uzman se casó con su hermana [[Umm Kulzum]]. Estos hombres surgirían en los años subsiguientes como los sucesores de Mahoma (''califas'') y líderes políticos de los musulmanes. Por tanto, los cuatro primeros califas estaban vinculados a Mahoma por los diferentes matrimonios. Los musulmanes consideran a estos califas como los ''[[rashidún]]'' (الخلفاء الراشدون), que significa "guiados".