Diferencia entre revisiones de «Bos primigenius primigenius»

Contenido eliminado Contenido añadido
Incluir el nombre periodistico en un titulo
m Revertidos los cambios de 217.22.96.138 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 52:
Varios censos reales reflejan la lenta e inexorable disminución de los toros salvajes polacos. El primero de los censos, en [[1564]], contabilizó 38 animales en Jaktorów y Witkiski; en [[1566]] sólo quedaban 24, y en [[1602]] apenas se encontraban 5 animales en Jaktorów, 4 machos que fueron cazados en los 20 años siguientes y una hembra a la que se indultó, muriendo por causas naturales en [[1627]].
 
== Los “uros recreados” o los "Toros de Hitler"==
[[Archivo:Heckrund4.JPG|thumb|240px|Grupo de "uros recreados" en una granja alemana]]
En [[1920]], los hermanos [[Lutz Heck|Lutz]] y [[Heinz Heck]], alemanes, se propusieron “recrear” el extinto ''Bos taurus primigenius'' mediante cruces de distintas razas de ganado vacuno, intentando potenciar los rasgos más típicos de los uros en cada nueva generación. El resultado fue la aparición del “[[uro recreado]]”, “neouro”, “uro de Heck” o simplemente el más aconsejado “Bovino de Heck”, una nueva raza grande, robusta, de largos cuernos y pelo negro o pardo que puede verse en distintos zoológicos del mundo como curiosidad.