Diferencia entre revisiones de «Teverga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.98.110.249 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 27:
'''Teverga''' (en [[Idioma_asturiano|asturiano]], ''Teberga'') es un [[concejo]] de la [[Comunidad Autónoma]] del [[Principado de Asturias]]. Limita al norte con [[Belmonte de Miranda]], [[Grado (Asturias)|Grado]], [[Yernes y Tameza]], y [[Proaza]]; al sur con [[Provincia de León|León]], al oeste con [[Somiedo]] y al este con [[Quirós]] y [[Proaza]].
 
Antiguo concejo minero, actualmente basa su economía en la agricultura y en el emergente turismo, sobre todo con la reciente inauguración del Parque de la Prehistoria en tierras teverganas. En su accidentada geografía destacan la [[peña Sobia]] con unas impresionantes paredes verticales de piedra caliza y el [[Camín Real del Puerto de la Mesa]].
yugln hnh khjkb jkñanhjoannhbñngjkbn djklabnjkanbabjklnbjkldjklab [[Camín Real del Puerto de la Mesa]].
 
== Historia ==
Línea 34:
=== Prehistoria y época romana ===
 
Los primeros vestigios de ocupación humana hallados en PutievergaTeverga, pertenecen a la [[neolítico|etapa neolítica]]. Concretamente se han encontrado diversas muestras tumulares en Cueiro, Santa Cristina, Sobia y el Cordal de [[Camino Real del Puerto de la Mesa|La Mesa]]. De una mayor magnitud son las pinturas halladas en los Abrigos del Fresnedo, donde se representan más de 50 imágenes de difícil interpretación. Se cree que dichos grabados corresponden a una etapa transitoria entre la [[Edad del Bronce]] y la [[Edad del Hierro]]. De los asentamientos castreños se tiene noticia de varios castros repartidos por todo el territorio como los hallados en el Pico de La Peña, la Cogonilla, la Cogolla y el Castillo de Trescuro.
 
En la época de la [[romanización|dominación romana]], hay que decir que Teverga fue una de las zonas que primero se romanizó, conservándose algunos trozos de una antigua calzada, el [[Camín de la Mesa]], que cruzaba el municipio para pasar a la meseta. También fueron encontradas varias monedas romanas que tenían acuñadas la imagen del emperador [[Augusto]].