Diferencia entre revisiones de «Negro (color)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 168.221.159.19 (disc.) a la última edición de MelancholieBot
Línea 6:
}}
El '''negro''' es la ausencia de color de un objeto, ya que no refleja ninguna radiación visible; en sentido fisiológico, resulta de la ausencia de toda impresión luminosa.
 
== Color o luz ==
[[Archivo:Black light bulb.jpg|thumb|left|180px|Lámpara de luz negra]]
La percepción del '''negro''' tiene lugar en dos situaciones relacionadas:
* Ante la ausencia de [[luz|energía lumínica]] en el [[espectro visible]] los objetos en un medio determinado no pueden percibirse, o -más comúnmente- en un medio que recibe una cantidad exigua de luz, éstos se perciben en tonos de [[gris]].
* En condiciones de luminosidad suficiente, los objetos percibidos como negros, son aquellos que absorben la energía lumínica recibida, o el caso de los objetos grises, que reflejan las distintas frecuencias de la luz visible en proporción equivalente, ya que si predominara el reflejo de alguna frecuencia específica, se percibiría como del color correspondiente a tal frecuencia o rango de frecuencias.
 
Los [[pigmento]]s negros absorben la luz, y pueden resultar de una combinación de varios que absorban colectivamente todos los colores.
 
Esto proporciona dos definiciones complementarias del negro. El negro es la ausencia de luz visible, o una combinación exhaustiva de colores múltiples del pigmento. Vea también los [[colores primarios]].
 
En [[física]], un [[cuerpo negro]] es aquel que tiene la propiedad de absorber el 100% de la luz incidente, y -por tanto- no reflejar ninguna longitud del espectro. El concepto suele extenderse a un cuerpo que absorbe cualquier tipo de energía, fenómeno que en [[astronomía]] se asigna a los llamados [[agujero negro|agujeros negros]].
 
En ciencia elemental la luz [[ultravioleta]] se llama "luz negra" porque -aunque no resulta visible directamente- produce [[fluorescencia]] en muchos materiales.
 
== Simbolismo negativo ==