Diferencia entre revisiones de «Ferritina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 158.170.115.71 (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 66:
 
== Descripción ==
La ferritina es una proteína especializada en el depósito del hierro. Tiene la forma de una esfera ahuecada o con una cavidad interna, que constituye la parte proteica denominada apoferritina, y que forma la cubierta que protege al hierro que se encuentra en su interior. En otras palabras, la molécula sin el hierro se denomina apoferritina, con un peso molecular de 430000 a 480000 daltons; y la molécula con el hierro se denomina ferritina, y tiene un peso molecular de 900000 daltons. Su vida media es de aproximadamente 50 a 75 horas. Se encuentra presente en grandes concentraciones en el hígado, el bazo, la médula ósea y el músculo esquelético. Pero también ha sido identificada en muchos otros tejidos en casi todas las células corporales, incluyendo los leucocitos, el plasma e incluso tejidos neoplásicos (como marcador tumoral). La importancia fundamental de la ferritina es la de poder mantener almacenado el hierro en los depósitos. El hierro iónico no unido es tóxico y el hierro es esencial para la vida y debe ser conservado. Por lo tanto, el poder ser almacenado en los tejidos no solo evita su toxicidad, sino que puede ser utilizado cuando el organismo lo requiera. Ahora bien, la ferritina en los tejidos NUNCA está completamente saturada con hierro, permitiendo de esta manera que hierro libre pueda ser incorporado inmediatamente.
--[[Especial:Contributions/158.170.115.71|158.170.115.71]] ([[Usuario Discusión:158.170.115.71|discusión]]) 19:31 28 abr 2009 (UTC)
 
== Depósitos del hierro ==