Diferencia entre revisiones de «Tres generaciones de derechos humanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.135.127 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 52:
*Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
*La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.
 
=== Tercera generación ===
Es el derecho a un medio ambiente sano.Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras que para Vallespín Pérez{{sinref}} la protección contra la manipulación genética sería un derecho de cuarta generación, para Roberto González Álvarez{{sinref}} es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la libertad y la integridad física.
Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados con:
 
*El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
*La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
*El [[ambiente]].
*Los derechos del consumidor.
*El desarrollo que permita una vida digna.
*El libre desarrollo de la personalidad.
 
== Referencias ==