Diferencia entre revisiones de «Literatura en alemán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.232.85.156 (disc.) a la última edición de DumZiBoT
Línea 1:
La '''literatura alemana''' o '''en alemán''' comprende la literatura de textos originarios de los pueblos germanohablantes de [[Europa central]]. Su desarrollo habiendo ya trascendido las tan volubles fronteras políticas, incluye no solamente los escritos de la actual [[reunificación alemana|Alemania reunificada]] sino también los de [[la estrellaAustria]] y [[Suiza]].
 
En la literatura alemana se incluyen además trabajos no poéticos o sin exigencia literaria particular: esto es, trabajos de [[historiografía]], de [[historia de la literatura]], de [[ciencias sociales]], de [[filosofía]], etc. También [[diario]]s o [[epístola]]s.
 
== La literatura alemana a través de sus grandes periodos y movimientos ==
Tiene sus inicios hacia el año [[750]], aunque hasta el [[1500]] se considera que la lengua utilizada es el antiguo alto alemán. La época de mayor interés está entre [[1170]] y [[1230]], en la que floreció el [[Minnesang]], canciones de amor cortés y poemas épicos, cuyo representante más importante es [[Walther von der Vogelweide]]. El [[Renacimiento]] y el [[Barroco]] serán de poco interés, aunque es en esta época que [[Martín Lutero]] crea, con su traducción de la [[Biblia]], la lengua estándar que conocemos en la actualidad. Serán los movimientos del [[Sturm und Drang]] y el [[Clasicismo de Weimar]] los que den autores universales como [[Goethe]], cuyo ''[[Fausto]]'' pertenece sin duda al canon literario occidental, [[Schiller]] y [[Hölderlin]]. El [[romanticismo]] también tuvo mucha importancia, dando autores como [[jamesHeinrich hetfieldHeine]] y los [[hermanos Grimm]], pero es a partir del [[siglo XX]] que aparecerán de nuevo figuras universales de la talla de [[Rainer Maria Rilke]], Thomas [[Mann]], [[Franz Kafka]], [[Hermann Hesse]] y [[Bertolt Brecht]].
{{Plantilla:Corrientes literarias de la literatura en alemán}}
 
Línea 41:
== Barroco (hacia 1600–1780) ==
[[Archivo:Andreas_Gryphius.jpg|thumb|200px|Andreas Gryphius]]
Durante el [[Barroco]] hubo un importante giro .aciahacia la literatura en alemán. Políticamente, la época estuvo marcada por la de división de confesiones y la [[Guerra de los Treinta Años]] (1618–1648). La gran amplitud de la [[literatura del Barroco]] incluye desde la poesía cortés, a la novela popular, de la imitación de modelos de la Antigüedad, a la lírica sobre las experiencias personales y de la celebración de la vida, al motivo de la [[vanidad]]. Aparece la [[lírica casual]].
 
Durante el Barroco se fundaron innumerables [[sociedad literaria|sociedades literaria]] y de la lengua, siendo la más conocida la ''[[Fruchtbringende Gesellschaft]]''. [[Martin Opitz]] (1597–1639) recomendó en su libro ''Buch von der deutschen Poeterey'' (1624; «Libro de la poesía alemana») el empleo del [[verso alejandrino]] para la lírica en lengua alemana, que permaneció durante largo tiempo como la forma de verso más importante. Con algo de retraso llegaron el [[petrarquismo]] y la bucólica pastoril a la literatura alemana, pudiéndose mencionar aquí los seguidores de Opitz [[Paul Fleming]] (1609–1640) y [[Simon Dach]] (1605–1659). Los principales representantes de la [[poesía pastoril]] fueron los poetas de orden ''Societas Florigerae ad Pegnensum'' de [[Núremberg]] [[Georg Philipp Harsdörffer]], [[Johann Klaj]] y [[Sigmund von Birken]].
Línea 47:
Formas líricas de importancia en la época son el [[soneto]], la [[oda]] y el [[epigrama]]; la poesía se puede dividir principalmente en religiosa, casi siempre [[Evangélico|evangélica]], y mundana. Lírica religiosa escribieron [[Friedrich Spee von Langenfeld]] (1591–1635), [[Paul Gerhardt]] (1607–1676), [[Johann Rist]] (1607-1667), [[Angelus Silesius]] (1624–1677) y el místico [[Jakob Böhme]] (1575–1624). Entre los poetas más mundanos son especialmente interesantes los sonetos de [[Andreas Gryphius]] (1616–1664), así como [[Christian Hofmann von Hofmannswaldau]] (1617–1679).
 
El teatro del Barroco se muestra muy variado. Por una parte eccistíaexistía en [[teatro jesuita]], sobre todo en el sur católico, que solía realizarse en lengua latina. Debido a que el público no entendía la lengua, se intentaban potenciar los efectos visuales. De forma similar ocurría con las compañías teatrales ambulantes extranjeras. Para otro público estaban pensadas la [[ópera]] barroca y el teatro de las cortes. La ópera del barroco era muy apreciada como obra de arte. El teatro de las cortes estaba dominado por la llamada ''[[Ständeklausel]]'', por el que los destinos de reyes y nobles sólo se debían representar en forma de [[tragedia]] y la forma de vida del pueblo debía ser representada en [[comedia]]s. Sus principales autores son [[Daniel Casper von Lohenstein]] (1635–1683) (''Cleopatra'', ''Sophonisbe'') y Gryphius, con tres comedias y cinco tragedias (''Chatharina von Armenien'', ''Leo Armenius'', ''Carolus Stuardus'').
 
La novela barroca consiste principalmente en la [[novela pastoril]], la [[novela de estado]], la [[novela cortés galante]] y la más influyente: la [[novela picaresca]], originaria de [[España]]. En este último género destaca sobre todo [[Hans Jakob Christoffel von Grimmelshausen]] (hacia 1625–1676) con su ''[[Simplicissimus]]'', además de las ''Simplicianischen Schriften''. Las aventuras de Simplicissimus durante la Guerra de los Treinta Años es la novela picaresca más importante fuera de la [[Península Ibérica]]. El representante más importante de la novela de estado es el discípulo de [[Sigmund von Birken|Birken]], [[Anton Ulrich von Braunschweig und Lüneburg-Wolfenbüttel]].