Diferencia entre revisiones de «Bilbao»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 158.227.33.102 (disc.) a la última edición de Outisnn
Línea 66:
{{cita|«En campo de plata un puente de dos ojos, sumado de la [[iglesia de San Antón (Bilbao)|iglesia de San Antón]] de su color y a su siniestra dos lobos de sable andantes y en palo, sobre ondas de azur y plata».<ref>[http://www.bizkaia.net/udalnet/directorio_municipal/pdf/heral020.pdf Directorio de información municipal.] Diputación de Vizcaya</ref>}}
 
Está caracterizado por la imagen del puente,entorno de la [[iglesia de San Antón]] y el río [[Nervión]], así como los lobos pasantes de la [[casa de Haro]], fundadora de la ciudad, figura ésta muy frecuente en las armerías vizcaínas. El conjunto figura ya en el primer grabado de Bilbao y desde el [[siglo XIX]], suele representarse en un escudo de contorno ovalado acompañado con sus ornamentos de la misma época.<ref>{{cita web | url = http://personal.telefonica.terra.es/web/vizcayamedieval/armas.htm | título = Armas del Señorío de Vizcaya | fechaacceso = 3 de diciembre de 2008}}</ref> Los elementos del escudo de armas de Bilbao figuran en otros emblemas populares de la ciudad, como el de su club de fútbol, el [[Athletic de Bilbao]]. También aparecen en las armas de la ciudad [[Chile|chilena]] de [[Constitución (Chile)|Constitución]], en recuerdo a su fundación con el nombre de ''Nuevo Bilbao'' a finales del [[siglo XVIII]].<ref>{{cita web | url = http://www.elmaucho.cl/himnoconti.htm | título = Himno y escudo de Constitución | fechaacceso = 3 de diciembre de 2008 | editor = elmaucho.cl}}</ref>
 
La bandera de Bilbao, ''Bilboko bandera'', es blanca con un cantón de color rojo, en una proporción de tres partes de largo por dos de ancho.
Línea 88:
La ría sufrió la acción de la mano del hombre en muchas ocasiones. Ejemplos de esto se pueden encontrar en el dragado de su fondo, en la construcción de muelles en ambas orillas y sobre todo en el [[Deusto#Canal de Deusto|canal de Deusto]]: un brazo de agua artificial excavado entre [[1950]] y [[1968]] que tenía como función facilitar la navegación al ayudar a sortear las curvas que dibuja el curso natural.<ref>{{cita web | url = http://www.bilbao.net/castella/residentes/vivebilbao/publicaciones/periodicobilbao/200603/pag35.pdf | título = La ría y el canal de Deustu | editor = Periódico Bilbao | fecha = marzo de 2006 | fechaacceso = 25 de julio de 2008 | autor = URIARTE, Iñaki }}</ref> El proyecto se detuvo cuando faltaban 400 metros para su finalización y se optó por dejarlo con forma de dársena,<ref>SANTOS SABRÁS, Manuel Mª. La Ría, una razón de ser: «''Más de un siglo de lucha contra el mar''». 1998. Pág. 60.</ref> aunque en 2007 se aprobó el plan que continuaría con la excavación y formaría la isla de [[Deusto#Zorrozaurre|Zorrozaurre]].<ref>{{cita web|url=http://www.deia.com/es/digital/bizkaia/2007/10/05/406282.php|título=Las obras de urbanización de Zorrozaurre, en Bilbao, que tendrán un coste de 291 millones de euros, comenzarán en 2010|editor=[[Deia]]|fechaacceso=31 de octubre de 2007 | fecha = 5 de octubre de 2007 }}</ref> Esta acción humana también tuvo resultados negativos en la calidad del agua, puesto que los trabajos de dragado del fondo, así como el continuo arrojo de residuos industriales y urbanos, provocaron una situación de [[anoxia]] —falta de oxígeno— lo que produjo la casi completa desaparición de la fauna y flora.<ref name="ría" /> Sin embargo, en los últimos años esta situación se está revirtiendo, gracias a las depuraciones de los vertidos y la regeneración natural.<ref>{{cita web | url = http://www.bajoelagua.com/articulos/vida-marina/2162.htm | título = Vuelve la vida a la Ría de Bilbao | editor = bajoelagua.com | fecha = 7 de febrero de 2006 | fecha acceso = 25 de julio de 2008 }}</ref> Actualmente habitan [[alga]]s, [[lenguado]]s, [[cangrejo]]s y [[ave marina|aves marinas]].<ref>{{cita web | url = http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/regeneracion/natural/ria/Bilbao/evita/acometer/limpieza/elpepuesppvs/20060122elpvas_4/Tes | título = La regeneración natural de la ría de Bilbao evita acometer su limpieza | editor = [[El País (España)|elpais.com]] | fecha = 22 de enero de 2006 | fechaacceso = 25 de julio de 2008}}</ref>
 
La ría sirve como límite natural para muchos barrios y distritos de la ciudad. Desde su ingreso al municipio, por el esteoeste, divide los distritos de [[Begoña]] e [[Ibaiondo]] —y dentro de éste último, separa los barrios de Bilbao La Vieja y San Francisco de Achuri y Casco Viejo—, después [[Abando]] y [[Uríbarri]] y por último [[Deusto]] y [[Basurto-Zorroza]].
 
== Clima ==