Diferencia entre revisiones de «Jerez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 150.214.73.4 a la última edición de Bucho con monobook-suite
Línea 73:
[[Archivo:BotaConsejo.jpg|thumb|Botas en el Consejo Regulador.]]
 
En 1964 se modificó el Reglamento de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry creándose la [[Denominación de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda]], reconociéndose oficialmente el carácter especial de la [[Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda|manzanilla]] dentro de los demás jereces y quedando ambas denominaciones amparadas por un mismo Consejo Regulador. Sin embargo la denominación "Manzanilla" se ha usado a veces de manera genérica, lo que ha llevado a recientes pleitos como el de la "Manzanilla de [[Lebrija]]".<ref>{{cita web | autor = [http://www.rae.es Real Academia Española] | url = http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=manzanilla | título = Véase la octaba acepción de "manzanilla" en el Diccionario de la RAE | fechaacceso = 2008-01-14 }}</ref> Ante esto la [[Unión Europea]] ha hecho pronunciamiento taxativo que identifica a la Manzanilla exclusivamente como un vino característico que procede exclusivamente de Sanlúcar de Barrameda.
 
En [[1977]] se publicó un nuevo Reglamento de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y de su Consejo Regulador, por Orden del Ministerio de Agricultura de 2 de mayo. Hoy en día este reglamento sigue vigente aunque, tras el [[Historia del autonomismo en Andalucía|proceso autonómico en Andalucía]], el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen "Jerez-Xérès-Sherry" y "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda" se ha convertido en una corporación de derecho público que actúa como órgano desconcentrado de la [[Consejería de Agricultura y Pesca (Andalucía)|Consejería de Agricultura y Pesca]] de la [[Junta de Andalucía]]. El pleno del Consejo está compuesto por 21 personas: 18 vocales<ref>9 de los vocales son representante del sector de los viticultores y 9 del sector bodeguero. De los primeros, 3 deben proceder de sociedades [[cooperativa]]s, mientras que de los segundos 8 deben proceder de Bodegas de Crianza y Expedición y uno de ellos deben provenir de Bodegas de Crianza y Almacenado.</ref> elegidos democráticamente cada cuatro años, un Presidente<ref>El presidente, tras ser elegido por los vocales, es nombrado oficialmente por la Junta de Andalucía.</ref> elegido por los vocales, el Secretario General del Consejo Regulador y un representante de la Junta de Andalucía con voz pero sin voto. Las funciones del Consejo Regulador del Jerez y de la Manzanilla son el control y certificación de los jereces amparados, su promoción y la defensa del patrimonio enológico del Marco de Jerez. Con la reciente promulgación de la Ley de la Protección del Origen y de la Calidad de los Vinos de Andalucía, el reglamento de 1977 está en proceso de revisión para adpatarlo a la nueva normativa.<ref>La mayor parte del contenido de este apartado ha sido extraida del tema 1 (''3000 años de historia'') del [http://www.sherry.org/ES/cursonline.cfm Curso online sobre el jerez en el sitio web del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérèz-Sherry]</ref>
 
=== Normativa ===
 
Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca de 2 de mayo de 1977 (BOE núm. 113, de 12 de mayo de
1977), por la que se reglamentan la Denominaciones de Origen «Jerez-Xérès-Sherry» y «Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda» y su Consejo Regulador, modificado en sus artículos 15, 20.3 y en su artículo 21.A, por Orden de 8 de octubre de 1996 (BOJA núm. 121, de 22 de octubre de 1996), en el punto 2 del artículo 4 por Orden de 5 de mayo de 1997 (BOJA núm. 58, de 20 de mayo de 1997), por Orden de 3 de marzo de 1999 (BOJA núm. 37, de 27 de marzo de 1999) en su artículo 15.3, en la letra b) del punto 1 del artículo 46 por Orden de 27 de mayo de 2002 (BOJA núm. 46, de 20 de abril de 2002) y en su artículo 32.1. por Orden de 19 de febrero de 2007 (BOJA núm. 47, de 7 de marzo de 2007).<ref>Véase la [http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2007/47/d/5.html referencia a la normativa en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía]</ref>
 
== Viticultura ==
Línea 254 ⟶ 256:
 
*El [[fino]] y la [[manzanilla]] acompañan perfectamente al aperitivo ([[tapa (alimento)|tapas]], aceitunas, quesos suaves, marisco...) a las sopas y a los pescados blancos.
*El [[amontillado]] hace maridaje con los quesos curados]], combinasopas, conconsomés, el [[foie]]pescado yazul cony lalas frutacarnes frescablancas.
*El [[oloroso]] riega carnes rojas y caza.
*El [[Vino Pedro Ximénez|pedrojiménez]], acompaña a los dulces y a los quesos azules.
*El [[Pale Cream]] combina con el [[foie]] y con la fruta fresca.
*El [[Medium]] para acompañar patés y [[quiche]]s.
*El [[Cream]] casa con todo tipo de repostería.