Diferencia entre revisiones de «Acuicultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 146.145.86.162 a la última edición de Lin linao con monobook-suite
Línea 21:
 
=== Acuicultura extensiva ===
<nowiki>Son sistemas de cultivo de baja</nowiki> intensidad y tecnología, en los que se aprovechan condiciones naturales favorables. Los cultivos extensivos más conocidos son los de organismos filtradores marinos, como [[ostra]]s, [[almeja]]s y [[mejillón|mejillones]], y de [[macroalga]]s marinas, que se realizan directamente sobre fondos arenosos de áreas intermareales, o sobre estructuras apoyadas en el fondo, como estacas y mesas de cultivo, o flotantes, como bateas y líneas. En ellos se procede a la siembra y el proceso de alimentación y engorde es natural.
 
A pesar de ser sistemas extensivos, pueden alcanzar unos niveles de productividad muy elevados. Es el caso del cultivo de mejillón en las [[rías gallegas]], donde la gran riqueza de las aguas y las beneficiosas condiciones ambientales disparan las tasas de crecimiento y calidad del producto.
 
Los sistemas extensivos son bastante utilizados en la producción de [[fitoplancton]] y [[zooplancton]] en climas cálidos, con grandes dosis de radiación solar. Balsas de agua enriquecidas con nutrientes minerales se utilizan para la producción de [[microalgas]] como ''[[Chlorella]]'' o ''[[Spirulina]]'', destinadas a alimentación humana, cosmética o herbodietética, o como alimento de un segundo cultivo extensivo de zooplancton, como ''Daphnia'' o ''Artemia'', utilizado posteriormente en alimentación larvaria de peces y crustáceos.
 
La piscicultura extensiva es algo anecdótico. Existen experiencias con [[lagunas oligotróficas]] sembradas con nutrientes minerales para activar la producción de fitoplancton y activar toda la [[cadena trófica]], con el objetivo de cosechar posteriormente especies de peces para consumo, pero a esto no se le puede llamar propiamente acuicultura.