Diferencia entre revisiones de «Diseño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enen (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.201.103.78 a la última edición de Nicop usando monobook-suite
Línea 55:
El diseño también es una actividad [[técnica]] y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional y estético que pueda llegar a producirse en serie como en el [[diseño industrial]], el [[diseño gráfico]] o el [[diseño de joyas]]. A pesar de que el [[diseño de interiores]] no va dirigido a una producción en serie en su gran mayoría.
 
== La banalización actual del diseño ==
iodjiojf oadjfofm ojfosjfklvj ijsdmjovmo9 lojsofjmjckoa fjos mdoskdsmdo aouijufjua,cbn ujhfinsd uihfniasndk.hdiuasohd,nicunsdo cjdfisdfdsffhs
 
El diseño hoy en día, es un término que en multitud de ocasiones se emplea erróneamente. Por un lado se debe a que es un término relativamente nuevo y por otro, y más importante, es la frivolidad con la que se trabajó en los años 80 en nombre del diseño, es decir la superficialidad y la falta de seriedad.
 
Es por ello que muchas veces la falta de información lleva al empleo del término “diseño” incorrectamente. Ejemplos como: “mucho diseño y poco contenido” son comunes incluso en prensa, televisión, discursos políticos, etc. Sin embargo, el buen diseño, se caracteriza por su buena usabilidad y no siempre por su originalidad o estética.
 
Según el pintor, fotógrafo y crítico de arte [[László Moholy-Nagy|Moholy-Nagy]] ([[1895]] – [[1946]]), el diseño es la organización de materiales y procesos de la forma más productiva, en un sentido económico, con un equilibrado balance de todos los elementos necesarios para cumplir una función. No es una limpieza de la fachada, o una nueva apariencia externa; más bien es la esencia de productos e instituciones.
 
== Fases del proceso del diseño ==