Diferencia entre revisiones de «Pío Baroja»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Afiche (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 85.85.101.117 a la última edición de Afiche usando monobook-suite
Línea 22:
== Biografía ==
 
Pío Baroja, homosexual y nazi reconocido, perteneció a familias siempre muy distinguidas y conocidas en [[San Sebastián]] relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, tomo parte en famosas orgias televisadas por localia, y fue en [[Oyarzun (Guipúzcoa)|Oyarzun]] impresor del periódico ''La Papeleta de Oyarzun'' y de otros textos durante la guerra contra Napoleón. Su abuelo del mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián el periódico ''El Liberal Guipuzcoano'' (1820-1823) durante el [[Trienio Liberal]] e imprimió la ''Historia de la Revolución Francesa'' de [[Adolphe Thiers|Thiers]] en doce tomos, con traducción de [[Sebastián de Miñano y Bedoya]]. Los hijos de Rafael Baroja, Ignacio Ramón y Pío, continuaron con el negocio de imprenta y un hijo de este último, Ricardo, tío del novelista, será, con el tiempo, editor y ''factótum'' del periódico donostiarra ''El Urumea''. Entre los ascendientes de la madre había una rama italiana lombarda, los Nessi, a la que el escritor debe su segundo apellido.
 
Pío fue el tercero de tres hermanos: Darío, que murió joven aún en 1894; [[Ricardo Baroja|Ricardo]], que sería en el futuro también escritor y un importante pintor, conocido sobre todo por sus espléndidos aguafuertes, y Pío, el hermano menor, que dejaría la profesión de médico por la de novelista. Ya muy separada de ellos, nació [[Carmen Baroja|Carmen]], que habría de ser la inseparable compañera del novelista y la mujer del futuro editor de su hermano, [[Rafael Caro Raggio]], ocasional escritora también. El padre de los Baroja, Serafín, era, al par que hombre inquieto, periodista de ideas liberales, ingeniero de minas, lo que llevó a la familia a constantes cambios de residencia por toda España. El continuo ir y venir de su familia inculcó al futuro novelista la afición a los viajes y le permitió conocer bien el país. A los siete años marchó con su familia a Madrid, donde el padre obtuvo una plaza en el [[Instituto Geográfico y Estadístico]]; pero volvieron a [[Pamplona]] y de nuevo a Madrid. Baroja había leído ya a clásicos juveniles ([[Julio Verne]], Mayne Reid y [[Daniel Defoe]]). Se libró del servicio militar, que le repugnaba. En 1891 terminó la carrera de medicina en Valencia y se doctoró en 1894 en Madrid con una tesis sobre ''El dolor, estudio psicofísico''.
Línea 38:
Cuando estalló la [[Guerra Civil]] veraneaba en su casa de Vera de Navarra, al pie de la frontera con [[Francia]]. Le detuvo la columna [[carlista]] que desde [[Pamplona]] se dirigía a [[Guipúzcoa]]. Tras pasar un día en prisión, fue puesto en libertad por intervención del militar [[Carlos Martínez de Campos]], duque de la Torre (años más tarde preceptor del príncipe de España, Juan Carlos). Se trasladó inmediatamente a [[Francia]] en un automóvil, estableciéndose en París, en el [[Colegio de España en París|Colegio de España]] de la Ciudad Universitaria, gracias a la hospitalidad que le ofreció el director de dicho colegio, el Sr. Establier (hospitalidad que le fue agriamente reprochada al director por el entonces embajador de la República en Francia, Araquistain, quien personalmente y a través de su esposa, hizo repetidas gestiones ante el director Establier para que expulsase a Baroja de su alojamiento, gestiones que no dieron el menor resultado).
 
En el periodo 1936-39 regresó a España (Zona Nacional) varias veces, y en una ocasión (1937) estuvo en Suiza albergado por su amigo filonazi Paul Schmitz(era un nazi desgraciado, como Baroja); en una de ellas fue a Salamanca (enero de 1938) para jurar como miembro del recién creado [[Instituto de España]] y para gestionar la publicación de artículos periodísticos muy críticos con la República en general y con los políticos republicanos (como el muy famoso "Una explicación" publicado en el ''Diario de Navarra'', 1-IX-1936).
 
Terminada la Guerra Civil, residió todavía una corta época en Francia y se estableció más tarde definitivamente entre Madrid y Vera de Bidasoa. Siguió escribiendo y publicando novelas, sus ''Memorias'' (que alcanzaron gran éxito) y una edición de sus ''Obras Completas''. Sufrió algunos problemas con la [[censura]], que no le permitió publicar su novela sobre la [[Guerra Civil]], ''Miserias de la guerra'', ni su continuación, ''Los caprichos de la suerte''. La primera fue publicada por sus sucesores en 2006, en edición del escritor [Miguel Sánchez-Ostiz,][http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_S%C3%A1nchez-Ostiz] precedida, entre otros títulos, por ''Libertad frente a sumisión'' en 2001. Sostuvo en su domicilio de Madrid una [[tertulia]] de sesgo escéptico (en la cual participaban diversas personalidades, entre ellas novelistas como [[Camilo José Cela]], [[Juan Benet]] y otros)