Diferencia entre revisiones de «Guardia Civil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.218.88.39 a la última edición de Href=
Línea 106:
En la guerra, el papel de la Guardia Civil se limitó a combatir en Columnas y en las grandes unidades que fueron apareciendo y a realizar en retaguardia una labor meramente policial, salvo excepciones en las que el Cuerpo tuvo acciones de campaña rememoradas como heroicas por ambos bandos: [[Barcelona]], el [[Asedio del Alcázar]] en [[Toledo (España)|Toledo]], [[Oviedo]], cuartel de Tocina ([[Sevilla]]) y el [[Asedio del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza]] ([[Provincia de Jaén|Jaén]]), defendido heroicamente por el capitán Cortés. Estas últimas cuatro acciones valieron otras tantas [[Cruz Laureada de San Fernando|Cruces laureadas de San Fernando]] (máxima condecoración militar española en tiempos de guerra) a título colectivo.
 
=== DictaduraRégimen de Franco ===
Tras el fin de la Guerra Civil y bajo el mando del [[Francisco Franco|general Franco]] se produjo una reorganización total del Estado, y la Guardia Civil no fue ajena a la misma, llegando a comentar algunos historiadores la pretensión oficial de hacer desaparecer el Cuerpo, que no llegó a confirmarse al asegurar la permanencia del Instituto, en la Ley de 15 de marzo de 1940.<ref group=nota>Sobre este hecho, el historiador [[Ricardo de la Cierva]] asegura que Franco tuvo sobre su mesa el decreto de disolución de la Guardia Civil, que no llegó a firmar al ser convencido por el General [[Camilo Alonso Vega]], a la sazón Director General del Cuerpo, de las bondades de la Guardia Civil en la lucha contra el bandolerismo y el [[maquis]].</ref> La citada Ley, además de confirmar la continuidad de la Guardia Civil como fuerza de orden público, unificaba el [[Carabineros de España|Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras]] (fundado el 9 de marzo de 1829 y organizado por el mariscal de campo José Ramón Rodil) con aquélla, encomendándole, además de las que poseía, las misiones de vigilancia de costas y fronteras y la represión del fraude y el contrabando.