Diferencia entre revisiones de «Mecano (banda)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.41.168.235 a la última edición de 83.36.78.91
Línea 34:
En cuanto al nombre, Ana Torroja desvelaría años más tarde a la revista francesa [[Elle]] lo siguiente: «Elegimos ese nombre, Mecano, para demostrar que se puede construir lo que uno quiera mezclando elementos de [[música rock|rock]], [[flamenco]], [[pop]] y [[soul]]», haciendo referencia al juego de construcción [[meccano]]. Sin embargo, según otra versión, el nombre vino motivado por la admiración de los hermanos Cano (en especial Nacho) hacia el [[synth-pop]] inglés, por lo que decidieron llamarse en un principio ''Mecano Humano'', en honor al grupo [[The Human League]], aunque poco después, buscando un nombre más comercial, lo acortaron y quedó simplemente en Mecano.
 
=== ''Mecano'', operael primaprimer álbum ===
 
El tratamiento que la discográfica dio al grupo en sus primeros momentos, estuvo marcado por la cautela a la hora de apostar por ellos, de modo que, a pesar de la gran acogida del primer single, la compañía continuó sin ofrecer la posibilidad de grabar un álbum, ofreciendo en su lugar un escueto segundo single y su correspondiente cara B. Este sería el tema «[[Perdido en mi habitación]]», y su acompañante en el 45 revoluciones "Viaje espacial". El single funcionó de entrada incluso mejor que el anterior, sonando con fuerza en las emisoras y en las fiestas. A causa de su letra, el tema creó cierta controversia e incluso, años después cuando el grupo fue lanzado en América Latina, la canción fue censurada por algunas radiodifusoras debido a la frase «busco en el cajón alguna pastilla», considerada como una incitación a las drogas. Aún con las críticas y el veto el tema se convirtió en otro gran éxito.
Línea 46:
Cabe contar como dato anecdótico de la época en que apareció el disco el rumor acerca de la muerte de Ana, que se habría producido en un aparatoso accidente automovilístico. Aunque era sólo un bulo, lo cierto es que meses después sí sufrió efectivamente un accidente que la forzó a posponer varias actuaciones.
 
=== ''¿Dónde está el país de las hadas?'', el segundo trabajo pop, pop, pop ===
 
El [[30 de mayo]] de [[1983]] se publica el segundo elepé del grupo, ''[[¿Dónde está el país de las hadas? (álbum)|¿Dónde está el país de las hadas?]]'', que tiene una acogida más discreta que el primero y con el que el trío abandona la estética bohemia del anterior disco para adoptar una imagen cercana al [[post punk]]. El disco incluye el tema «[[''Barco a Venus]]»'', conuna elcanción tiemposobre convertido enel auténticotema himnode della grupodroga. Otras canciones del disco son «El amante de fuego» y «La fiesta nacional», un [[pasodoble]] en clave [[Electro Pop|electro-pop]] centrado en el tema taurino.
 
Aunque consigue vender una cifra cercana a las 200.000 copias, en este álbum se percibe una cierta precipitación en la elaboración de los temas, probablemente debida a la presión de la discográfica para publicar otro trabajo del grupo tras el éxito del primer álbum, lo que dio como resultado una colección de canciones algo confusa e inconsistente. En todo caso, el principal defecto del álbum, reconocido por el grupo, se encuentra en la producción, echándose de menos los excelentes arreglos electrónicos de Cobos, con un sonido algo estridente que no coincidía con el concepto de producción, algo más orientada al sonido de un rock sinfónico.
Línea 56:
Mecano publica en [[1984]] su tercer trabajo, ''[[Ya viene el sol (álbum)|Ya viene el sol]]'', pese a que, tras la publicación de ''¿Dónde está el país de las hadas?'', un trabajo que no cumplió con las expectativas, CBS había comenzado a sospechar que el grupo se encontraba en decadencia y que no volvería a conseguir el éxito alcanzado con su primer disco.
 
El disco, lanzado al mercado el [[15 de octubre]] de [[1984]], es en efecto el menos exitoso de los tres publicados hasta el momento por el grupo con unas 100.000 copias vendidas, a pesar de contener algunos de los mayores éxitos del trío, como el tema «[[AireBarco a Venus]]», unacon deel lastiempo mejoresconvertido composicionesen deauténtico loshimno madrileñosdel grupo, o el tema de pop ligero, y muy sarcástico «[[Hawaii Bombay]]», o «[[Aire]]», una de las mejores composiciones de los madrileños. El escaso éxito, en relación a los dos álbumes anteriores, y la progresión descendente del grupo en términos comerciales, confirma los temores de la discográfica, que decide precipitadamente agotar el contrato vigente con el grupo, que contemplaba la grabación de un álbum más, produciendo el disco ''[[Mecano en concierto (álbum)|Mecano en concierto]]'', un trabajo lanzado al mercado el [[29 de junio]] de [[1985]] con temas grabados en directo durante ese año y el anterior. En el disco colaboran [[Warren Cann]], baterista de [[Ultravox]], y el teclista [[Hans Zimmer]]. Para su promoción se extrae el tema «Aire», con carácter meramente promocional, y que posteriormente se convertirá en una tema simbólico de los directos del grupo.
 
A pesar de la menor repercusión comercial, y del desencanto de la compañía, ''Ya viene el sol'' es un disco clave en la evolución artística del grupo. Temas como la pesadilla irreal de «Aire», uno de los mejores compuestos por el grupo hasta ese momento, el industrial «Japón» o «Busco algo barato», el otro sencillo del disco, confirman el gran estado creativo en que se encontraba el grupo, especialmente en lo realtivo a las melodías. Además cabe destacar que es el primer álbum producido enteramente por el grupo y que a nivel vocal se percibe una mejora considerable en el aumento de registros y matices en la voz de Ana Torroja.
Línea 70:
El segundo cambio se produce a nivel creativo, ya que el disco supone el despegue como letrista y compositor de José María Cano, hasta el momento creativamente rezagado respecto a su hermano Nacho. José María aporta en este álbum los mayores éxitos que el grupo tiene hasta el momento: «Cruz de navajas», «Me cuesta tanto olvidarte» e «Hijo de la Luna». Estos temas suponen un cambio en la sonoridad del grupo, al orientarse más hacia el [[pop]] que hacia los [[Electro pop|sonidos electrónicos]], y sobre todo, sus letras aportan una perspectiva adulta, algo que la crítica musical les había negando tener hasta el momento. Es el cambio que el grupo necesitaba y en el momento justo: las ventas se disparan y el disco supera el millón de copias vendidas en todo el mundo, siendo el primer grupo español en alcanzar esa cifra.{{añadir referencias}} Además, "Entre el cielo y el suelo" supone la eclosión de la música del grupo en América, muy especialmente en México y otro países como Venezuela y Chile, donde comenzaron a ser considerados, y tratados, como auténticas estrellas del pop internacional, abarrotando recintos, liderando las listas de ventas y causando un auténtico furor en sus apariciones promocionales en radio y televisión.
 
=== ''Descanso Dominical'', la eclosiónconsolidación ===
 
Con ''[[Descanso dominical]]'', publicado el [[24 de mayo]] de [[1988]], Mecano alcanza un éxito aún mayor que con su anterior trabajo, batiendo récords de ventas, con 1.300.000 copias vendidas sólo en España, hasta ahora el disco más vendido por un grupo en el país.{{añadir referencias}} El corte escogido por la compañía para comenzar la promoción del nuevo disco fue el tema «[[No hay marcha en Nueva York]]», que impactó en la audiencia por sonar completamente diferente a todo lo que el grupo había grabado hasta entonces; cantado en falsete, simbolizó el éxito del grupo durante ese verano del 88 presagiando el que sería un trabajo rompedor que sumió al trío en una estela de éxito de la que no ha vuelto a disfrutar ningún otro grupo ni artista español hasta la fecha. En el disco se incluyen los temas «La fuerza del destino», en cuyo [[videoclip]] debuta como actriz [[Penélope Cruz]], y «[[Mujer contra mujer]]», que trata abiertamente el tema de la [[homosexualidad]] femenina. Otras canciones destacables del disco son «[[Quédate en MadridLaika]]», endedicada el quea la vozfamosa deperra Torrojaastronauta selanzada muestraal realmenteespacio brillante,por ademáslos de otros singles como «[[Los amantessoviéticos]]», o «[[ElHéroes bluesde della esclavo]]Antártida», últimosobre la singleexpedición extraídopolar del albumcapitán un[[Robert añoF. despuésScott]] dey susus publicación,compañeros encarandoen el verano de 1989, durante el que tuvo lugar una segunda gira veraniega de conciertos que es, para muchos, la gira más mítica del grupo[[1912]].
 
El éxito de sus dos últimos trabajos llevólleva al grupo a publicar sendas versiones en [[Idioma francés|francés]] e [[Idioma italiano|italiano]]. En [[Italia]] editan en la primavera de [[1989]] unaun versiónrecopilatorio adaptadacon dellas albummejores español,canciones al quede añadieronlos dos temasdiscos del anterior discollamado ''Entre el cielo y el suelo'' traducidos al italiano: «[[Figlio della luna]]»'', yque «[[Crocellega deal lame]]»,número enuno las que sona las mejorespocas adaptacionessemanas quede el grupo hasu grabadopublicación. En [[Francia]] el—donde álbum«Une fuefemme publicadoavec enune otoño de ese mismo añofemme», extrayéndose para su promoción la versión francesa de ''«Mujer contra mujer''», «[[Unesigue femmesiendo avecla unecanción femme]]»,extranjera colocándoseque durantemás 8tiempo semanasha consecutivasestado en el primer puestoNº1 de lalas listalistas de ventas,ventas— llegandollegaron a vender más de 200.000 copias entre sencillos y álbumes. También en [[Sudamérica]] tienen un éxito notable.
 
A raíz de la publicación de ''Descanso Dominical'', el grupo realiza dos giras. La primera, entre junio de 1988 y enero de 1989, con más de treinta directos en España, les lleva también a [[Australia]] ([[Exposición Internacional de Brisbane (1988)|Expo'88]]), [[México]] y [[Venezuela]]. El repertorio abarca la práctica totalidad de temas del último álbum junto con éxitos anteriores, siendo el tema estrella el éxito «Mujer contra mujer». La segunda gira, aún más multitudinaria al llevar más tiempo el disco en el mercado, fue presenciada por un millón y medio de personas. La(más gira,de en la que Mecano se vio envuelto60.000 en un[[Sevilla]] haloy deMadrid), auténticasincluye estrellasprácticamente delel mismo rockrepertorio, estuvoaunque caracterizadasustituyen por«Las la eleccióncurvas de grandesesa estadioschica» depor fútbol«Laika». yEl recintostema demás grancelebrado capacidades para«La losfuerza conciertosdel de las ciudades de mayor poblacióndestino», ofreciendo conciertos ante entre 50.000 y 60.000 personasutilizada en [[Sevilla]],el [[Zaragozaspot]], [[Barcelona]]televisivo yque [[Madrid]]),ese dondeaño consiguieronles llenar el mítico Rockodromo dededicó la Casacompañía de Campo, con capacidad para 65.000 espectadores[[Coca-Cola]]. Fue éste un intenso tour, con cien conciertos entre junio y noviembre de 1989, que les llevó por España, [[Puerto Rico]] y [[EE. UU.]]. La gira, que cerraba 2 años de conciertos, culminócerrando en la saladiscoteca ''Palladium'' de [[Nueva York]] ante 3.000 personas encon uno de sus directos más recordados. DesdeEl eseimpacto mismosocial momentoque enprovocó queMecano finalizóen elaquella tourépoca queles ponía finlleva a laser etapacalificados de ''Descanso Dominical'', el grupo no logró deshacerse del ambiente de fiebre y ansiedad por su música,en un ambientereportaje que duró,les aúndedica enel suprograma ausencia,de hasta[[Televisión la publicación del que sería su siguiente trabajo, y a la postre último álbum,Española]] ''Aidalai[[Informe Semanal]]''. El impacto de su música a raíz del desmedido éxito de su quinto album de estudio les llevó a ser calificados como «un fenómeno sociológico dentro de la música pop española», en un reportaje que les dedicó el programa de [[TVE]] ''[[Informe Semanal]]''. Entre [[1987]] y [[1992]], el grupo vendería siete millones de álbumes fuera de España.
 
Aprovechando el gran tirón comercial del grupo, CBS, su anterior discográfica, publica el álbum doble ''Veinte grandes canciones'', con los grandes éxitos de sus tres primeros trabajos. El álbum fue un duro competidor para [[BMG]], ya que el público joven que descubría ahora a Mecano quería saber de los inicios musicales del grupo. El recopilatorio llegó a vender más de 400.000 copias.
Línea 94:
Con ''Aidalai'', Nacho Cano había vuelto en parte a tomar las riendas de Mecano, pero con un sonido y unas letras mucho más elaboradas. Esto supuestamente llevó al enfrentamiento de los dos hermanos para hacerse con la dirección del grupo, por lo que, tras las giras veraniegas, y a pesar de que las ventas del álbum superaron los 3.500.000 ejemplares en todo el mundo, el trío decidió darse un descanso para relajar los ánimos.
 
=== ''Ana|Jose|Nacho'', unel regreso fallido ===
 
El descanso que se tomó el grupo tras la gira ''Aidalai'', previsto inicialmente para tres años, se alargó finalmente al doble, y no fue hasta el [[23 de marzo]] de [[1998]] que se presentó ''[[Ana Jose Nacho]]'', un doble disco recopilatorio que incluía siete canciones inéditas. El disco fue un gran éxito de ventas, aumentado con la publicación de una edición especial para el mercado francés. Se pensó realizar una gira para el siguiente año pero los miembros del grupo, en especial José María, no parecían muy ilusionados con el proyecto, ya que, tras ocho años desde su anterior trabajo, las motivaciones personales de cada uno habían cambiado. Ana había tenido un notable éxito en solitario y los dos hermanos Cano también habían participado en otros proyectos musicales. La promoción del nuevo álbum, debido sobre todo a la desidia de los hermanos Cano, no fue la más apropiada, lo cual provocó que las ventas de este disco de regreso no fueran tan espectaculares como se esperaba.