Diferencia entre revisiones de «Pintura renacentista»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.36.64.1 a la última edición de XalD
Línea 2:
La '''pintura renacentista''' abarca el período de la [[historia del arte europeo]] entre [[Arte medieval|arte de la Edad Media]] y el [[arte barroco]]. La [[pintura]] de esta época está relacionada con el «renacimiento» de la antigüedad clásica, el impacto del [[Humanismo renacentista|humanismo]] sobre artistas y sus patronos, nuevas sensibilidades y técnicas artísticas y, en general, la transición entre el periodo [[medieval]] y los comienzos de la [[Edad Moderna]].
 
== Historia ==
CARMELO Es MAS TONTO QUE PEGAR A UN PADRE CON UN CALZETIN SUDAO EN NAVIDAD EN MEDIO DE LA PLAZA
En las [[artes visuales]], los logros significativos ocurrieron alrededor del año 1400 tanto en [[Italia]] como al norte de los [[Alpes]]. El arte de [[Masaccio]] y los escritos de [[Leon Battista Alberti]] ayudaron a establecer la [[Perspectiva|perspectiva lineal]] y la idealización del cuerpo humano como las ideas principales de la pintura renacentista italiana a principios del siglo XV. Al tiempo se produjo en el norte la [[Pintura gótica#Fases de la pintura gótica#Estilo flamenco|pintura gótico-flamenca]], que también se ha considerado [[Prerrenacimiento|prerrenacentista]] o [[renacimiento nórdico]]. [[Pintura flamenca|Artistas flamencos]] como [[Jan van Eyck]] innovaron con la [[pintura al óleo]] y composiciones espaciales intuitivas. El breve [[Alto Renacimiento]] (h. 1500–1520), centrado en torno a [[Leonardo da Vinci]], [[Miguel Ángel]] y [[Rafael Sanzio|Rafael]] en Florencia y [[Roma]], fue una culminación de los logros italianos, mientras que artistas como [[Alberto Durero]] llegó a un nivel similar de innovación artística e intelectual a la Europa septentrional.
 
La pintura del Renacimiento tardío, desde alrededor de 1520 hasta el final del siglo XVI, está marcada por varias tendencias [[Manierismo|manieristas]] que se expandieron a partir de Italia al resto de Francia. La decadencia del renacimiento se inicia en Italia poco después de mediado el siglo XVI. Se caracteriza por la falta o escasez de buenos maestros, optando los artistas por imitar las obras de los grandes maestros anteriores en lugar de estudiar la naturaleza para crear sus obras originales. En el [[manierismo]] se exagera el movimiento en las figuras, la expresión es afectada y amanerada o poco natural de los rostros.
 
== Características ==