Diferencia entre revisiones de «Edad de Oro del islam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 62.87.83.158 a la última edición de 84.76.220.13 usando monobook-suite
Línea 2:
 
==Fundamentos==
[[Archivo:Age-of-caliphs.png|thumb|300px|El Imperio Islámico bajo los [[califa]]s. {{Leyenda|#a1584e|Expansión bajo el profeta Mahoma, 622-632}} {{Leyenda|#ef9070|Expansión bajo los ''[[Califas bien guiados|Califas Ortodoxos]]'', 632-661}} {{Leyenda|#fad07d|Expansión durante la [[Dinastía Omeya]], 661-750}}]]
 
 
Durante las conquistas musulmanas de los siglos [[siglo VII|VII]] y [[siglo VIII|VIII]], ejércitos de nómadas [[árabe]]s establecieron el [[Imperio Islámico]], el mayor imperio que el mundo haya conocido jamás. La «edad de oro del islam» comenzó poco después, a mediados del [[siglo VIII]], con la ascensión al poder de los [[califato Abbasí|califas abasidas]] y el traslado de la capital del Imperio desde [[Damasco]] a [[Bagdad]].<ref name="Vartan">Vartan Gregorian, "Islam: A Mosaic, Not a Monolith", Brookings Institution Press, 2003, pg 26-38 ISBN 0-8157-3283-X</ref> Los Abasidas estaban influenciados por los preceptos del [[Corán]] y las tradiciones del [[Hadiz]], cuyos valores se expresan en frases como: "La tinta de los científicos vale tanto como la sangre de los mártires", donde se pone en énfasis el valor del conocimiento.<ref name="Vartan"/> Durante este periodo, el mundo musulmán se convirtió en el centro intelectual indiscutible de la ciencia, la filosofía, la medicina y la educación, al tiempo que los Abasidas lideraban la causa del conocimiento y establecían la ''"Casa de la Sabiduría"'' en Bagdad. Allí, académicos musulmanes y no musulmanes trataron de recopilar y traducir todo el conocimiento mundial a la [[lengua árabe]].<ref name="Vartan"/> Muchas obras de la antigüedad clásica que de otro modo se hubieran perdido fueron traducidas al árabe para, posteriormente, ser traducidas también al [[idioma turco|turco]], [[idioma persa|persa]], [[idioma hebreo|hebreo]] y [[latín]].<ref name="Vartan"/> Durante este periodo, el mundo islámico fue un caldero de culturas que recolectó, sintetizó y avanzó significativamente en el conocimiento heredado a partir de las culturas de la antigua [[China]], de la [[India]], de [[Persia]], de [[Egipto]], del Norte de [[África]], de la [[Antigua Grecia|Grecia Clásica]] y del [[Imperio Bizantino]].<ref name="Vartan"/> Dinastías rivales a la Abbasí como los [[Fatimíes]] de Egipto y los [[Omeyas]] de [[Al-Ándalus]] también constituyeron centros intelectuales en ciudades como [[El Cairo]] y [[Córdoba]], que rivalizaban con Bagdad.<ref name="Vartan"/>