Diferencia entre revisiones de «Nodicia de kesos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 81.33.28.61 a la última edición de Pablox con monobook-suite
Línea 1:
[http://www.ejemplo.com Título del enlace]Se conoce como '''''Nodicia de Kesos''''' o '''''Documento de Kesos''''' a un escrito en [[lengua romance]], considerado por algunos autores como el primer documento escrito en una lengua romance de la [[península Ibérica]],{{cr}} aparecido cerca de [[León]] y datado aproximadamente en los años [[974]]-[[975]].<ref>[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=402123 «Datado por Menéndez Pidal «con bastante exactitud» en torno al año 980»], ''Diario de León.es'', 20 de agosto de 2008.</ref>
 
El documento ya era conocido, pues es uno de los textos que [[Ramón Menéndez Pidal]] utilizó en su obra ''Orígenes del español'' en [[1926]] para dar cuenta del estado de los romances peninsulares en el [[siglo X]].<ref>[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=402124 «La 'Nodicia' no está en leonés ni en castellano, es algo previo a ambos»], ''Diario de León.es'', 20 de agosto de 2008. </ref><ref name=Pidal>Ramón Menéndez Pidal, ''Orígenes del español'', Madrid, Espasa-Calpe, 1926, págs. 27-28.</ref>
Línea 64:
 
== Enlaces externos ==
* VV. AA., [http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/documentos-selectos-estudio-origenes-romance-reino-leon-siglos-x-xii/html/indice.htm?idLibro=155 ''Documentos selectos para el estudio de los orígenes del romance en el Reino de León. Siglos X-XII'']. [http://www.saber.es/ Biblioteca Leonesa Digital], Fundación Saber.es. Véase en el mismo lugar, el [http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/documentos-selectos-estudio-origenes-romance-reino-leon-siglos-x-xii/html/facsimiles/unoB.htm facsímil del pergamino.]
*[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=402124 «La 'Nodicia' no está en leonés ni en castellano, es algo previo a ambos»], ''Diario de León.es'', 20 de agosto de 2008. Incluye la transcripción y una versión al español actual.