Diferencia entre revisiones de «Andrés Oppenheimer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.255.122.39 a la última edición de CEM-bot con monobook-suite
Línea 1:
'''Andrés Oppenheimer''' ([[Buenos Aires]], [[24 de noviembre]] de [[1951]]) es un [[periodista]] nacido en [[Estados Unidos|EstadounidenseArgentina]] quey nació ennaturalizado [[ArgentinaEstados Unidos|estadounidense]]. Luego de licenciarse en periodismo en una universidad privada Argentina, emigróEmigró a los [[Estados Unidos]] en [[1978]], donde realizó una [[maestría]] en [[periodismo]] en la [[Columbia University|Universidad de Columbia]].
 
Oppenheimer fue miembro del equipo al que se le concedió el [[premio Pulitzer]] por la investigación de la conexión [[Irán-Contra]] del gobierno de [[Ronald Reagan]] en [[1987]]. También ganó el [[premio Ortega y Gasset]] por su investigación acerca de [[Cuba]], investigación que quedó reflejada en la publicación de su libro titulado «La hora final de Castro».
Línea 9:
En su libro "Cuentos Chinos" considera y analiza el futuro de América Latina y la importancia de adaptar nuevos sistemas políticos y económicos a las naciones que tienen grandes índices de pobreza extrema, esto según las políticas de Washington.
 
== Libros ==
Actualmente aún vive y trabaja en los EE.UU para el periódico ''El Heraldo de Miami''.
 
==Opinión==
 
Su filosofía es totalemente neoclásica de sesgo claramente derechista. Algunos críticos cuestionan su promoción constante de las diferencias y las divisiones entre los países Latinoamericanos como ''ganadores'' y ''perdedores'' según cuales se parezcan más al modelo Estadounidense.
 
Otra de sus claras posturas en el de su apoyo constante y fehaciente a las [[universidades privadas]] no estatales de corte y cultura elitista. Considera las universidades abiertas como meras instituciones despilfarradoras de dinero.
 
A su ves es un claro defensor de las políticas económicas propuestas por el Fondo Monetario Internacional como fué conocido su apoyo a las políticas surgidas del [[Consenso de Washington]] en la decada del 90.
 
== Criticas ==
 
Por su discursiva a sido calificado como ''terrorista ideológico'' y anti-idealista de la unión latinoamericana por sus opiniones pro-americanistas.
 
==Sus perdedores==
 
*Argentina
 
*Venezuela
 
 
==Sus ganadores==
 
*España
 
*Chile
 
*Colombia
 
 
== Libros ==
 
*''[[Cuentos Chinos]] '' (Sudamericana, 2005) ISBN 968-5959-58-7
Línea 53 ⟶ 23:
*[http://www.oppenheimerpresenta.com/ Página del programa de televisión Oppenheimer Presenta]
*[http://lectoresyescritores.blogspot.com/2006/09/cuentos-chinos-andrs-oppenheimer.html#links Comentarios sobre el libro Cuentos Chinos]
*[http://clarindigital.wordpress.com/2008/03/22/piratas-mediaticos-hoy-andres-oppenheimer/ Piratas Mediaticos - Clarín Diario]
*[http://www.aporrea.org/medios/a28609.html Los orgasmos fallidos de Andrés Oppenheimer]
 
{{ORDENAR:Oppenheimer, Andres}}