Diferencia entre revisiones de «Sistema binominal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.196.25.77 a la última edición de Camilo
Línea 4:
 
== Características ==
Jose Manuel Guerrero
 
Este sistema está basado en la elección de representantes según votaciones en divisiones electorales (como [[división electoral de Chile|distritos]] y [[división electoral de Chile|circunscripciones]] en el caso [[Chile|chileno]]), sin importar el resultado de las [[partido político|agrupaciones políticas]] a nivel nacional, eligiéndose en cada división dos miembros para la respectiva cámara. Conforme a esto último, en el sistema chileno, las declaraciones de candidaturas a Senadores o Diputados que presenten los partidos políticos o los pactos electorales, pueden incluir hasta dos candidatos por circunscripción senatorial o distrito según corresponda, y en el caso de las candidaturas independientes, un candidato.<ref> Art. 4°, inc. 1 y 5. de la [http://www.electoral.cl/infoelec_basica/leyes_electorales/ley18700.html Ley Orgánica Constitucional N° 18. 700 sobre votaciones populares y escrutinios]</ref> Concluida la votación y resueltas las reclamaciones que tuvieran lugar, el [[Tribunal Calificador de Elecciones de Chile|Tribunal Calificador de Elecciones]] realiza la suma total de votos emitidos en favor de los candidatos de una misma lista o nómina, resultado que determinará los votos de la lista o nómina, procediendo a proclamar elegidos Senadores o Diputados a los dos candidatos de una misma lista, cuando esta alcanzare el mayor número de votos y tuviese un total de votos que ''excediese'' el doble de los que alcanzase la lista o nómina que le siguiese en número de sufragios.<ref> Artículos 107 y 109 bis, inc. 1°. </ref>