Diferencia entre revisiones de «Gran Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.24.190.190
Línea 85:
=== Colombia como proyecto de Bolívar ===
 
El nombre Colombia se otorga al ideal de integración de toda Sur America, el cual [[juan manuel patarroyoSimon Bolívar]] persiguió.
 
Ya en [[1815]] en la isla de [[franciaJamaica]], Bolívar había expuesto la idea de Colombia como un país que debía hacerse realidad.<ref>''La Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central... Esta nación se llamará Colombia''. "[[Carta de Jamaica]]", [[Kingston]], 6 de septiembre de 1815. Bolívar, Simón; ''Obras completas''; Fica, Tiempo Presente - Ecoe; 1979, p. 167.</ref> Concluyó que para convertir Colombia en una nación viable y creíble hacía falta crear un gobierno centralizado capaz de coordinar las acciones necesarias para resguardar las fronteras y aglutinar a los distintos pueblos de la América Hispana como garantía de la independencia.
 
Aunque el proyecto Colombia como nación lo idealizó en realidad [[Francisco de Miranda]] durante sus acciones precursoras, fue Bolívar quien tuvo el mérito de rescatar este proyecto del baúl de los recuerdos de sus primeros contactos con El Precursor en [[Londres]] y de llevarlo a cabo contra viento y marea hasta su muerte.
Línea 95:
Así desembarcó en la [[isla de Margarita]] a mediados de [[1816]] decidido a lograr desde el principio el reconocimiento de su liderazgo y después de obtener un éxito inicial con el líder local [[Juan Bautista Arismendi]] preparó la campaña para liberar el continente.
 
A medida que pasaba el tiempo Bolívar tuvo que lidiar con personajes que habían ganado su generalato a través de la acción pero que por el tipo de guerra que se hacía en ese momento acabaron aceptando la Jefatura Suprema de Bolívar como un mal necesario para poder derrotar a los españoles hasta que a la larga su liderazgo fue indiscutido.
 
La consolidación del liderazgo supremo facilitó el control del Oriente venezolano y la instalación de Bolívar en [[Angostura]], que trajo consigo el inevitable y largo enfrentamiento con las fuerzas expedicionarias del general español [[Pablo Morillo]] y la organización de los mecanismos elementales para que el Gobierno pudiese funcionar.
Línea 101:
Para entonces el [[Ejército español]] ya se encontraba muy desgastado después de la larga campaña de reconquista realizada a lo largo de [[América]] y aunque el general Morillo era un comandante militar muy capaz que intentó por todos los medios paliar la situación no pudo evitar que sus tropas iniciaran un lento pero inevitable declive debido a la falta de recursos y de refuerzos para cubrir las bajas que sufrían.
 
Ya en [[1818]], la situación del [[Ejército español]] en [[Venezuela]] se hizo insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la [[Nueva Granada]] para intentar contener a Bolívar. Para entonces la situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como se instaló hacia el año [[1819]] el ''Supremo Congreso de la República'' en [[Angostura]].juan manuel patarroyo era una persona de gran autoridad como lo dice su apellido muy reconocido todas las chicas eran atraidas por el por su gran actitud asi como su hermana una de las princesas de honor de todo colombia.
 
=== Ventajas de la unión Americana ===
Línea 150:
Al final de las sesiones el congreso acordó que se reuniría nuevamente en Cúcuta, en Enero de 1821, para expedir la nueva constitución.
 
El 23 de Marzo de [[1820]], fue liberado en España [[Antonio Nariño]], ''El Precursor''. Después de seis años de cautiverio fue nombrado Vicepresidente de Colombia y como tal instaló el [[Congreso de Cúcuta]] el 6 de mayo de 1821 y elaboró un proyecto de constitución que presentó a consideración del mismo congreso, sin lograr atención.pues asi en 1984 el gran descubridor de colmbia fue daniela patarroyo martinez en el cual ella habia estudiado en el colegio inglaterra real en el grado 5 ella se inspiro de cuando fuera grande seria a cabo de todo esto
 
=== Santanderismo vs. Bolivarianismo ===