Diferencia entre revisiones de «Requerimiento (historia de América)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.18.171.81 a la última edición de Carrilano
Línea 1:
El '''''Requerimiento''''', o '''''Requerimiento de Palacios Rubios''''', fue un texto creado en las [[Leyes de Burgos]] que autorizaba y anunciaba la conquista violenta a aquellos [[indígena]]s que se negasen a ser evangelizados. Por medio de este pregón estandarizado en [[idioma español]] el conquistador debía informar a los indígenas de que Dios, creador de los primeros hombres, había elegido a San Pedro y a sus sucesores de Roma como monarcas del mundo, superiores en autoridad a todos los príncipes de la Tierra. Un Papa posterior. [[Alejandro VI]], había conferido la posesión de los indios al rey de Castilla. Por consiguiente, los indios recibían la orden de reconocer su autoridad y quedar como sus súbditos libres, cristianos. Toda negativa o toda tardanza en aceptar estas demandas entrañarían la guerra instantánea (Guerra Justa), haciéndoles reos de muerte o de esclavización como rebeldes.. La lectura terminaba con una amenaza de tomar a la oyentes, sus mujeres e hijos como [[esclavitud|esclavos]] y la advertencia final "''os tomaré vuestros bienes, os haré todos los males y daños que pudiere''". A todo estos los indios estaban imposibilitados de responder, ¡¡ya que no entendian el idioma!!.