Diferencia entre revisiones de «Ninfa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.213.122.100 a la última edición de Camilo
Línea 75:
 
NINFAS (correctamente ‘las doncellas jóvenes’), divinidades inferiores de la naturaleza que moran en arboledas, bosques y cuevas, junto a manantiales, arroyos y ríos; en algunos casos también en islas solitarias, como [[Calipso]] y [[Circe]]. Las ninfas de los montes, los bosques, los prados y las fuentes (llamadas por Homero hijas de Zeus, aunque Hesíodo hace a las ninfas de las colinas y los bosques junto a las propias colinas y bosques hijos de Gaia) aparecen como los espíritus benevolentes de estos lugares, y llevan una vida de libertad, a veces tejiendo en grutas, a veces bailando y cantando, a veces cantando con Artemisa o deleitándose con Dioniso. Aparte de estas deidades son especialmente Apolo, Hermes y Pan quienes están dedicados a ellas y buscan su amor, mientras los lascivos sátiros están también continuamente a su espera. Están bien predispuestas hacia los mortales y listas para ayudarlos, a veces incluso casándose con ellos. Según las diversas provincias de la naturaleza se distinguen varias clases de ninfas: las de los ríos y fuentes, las ''Náyades'', con quienes las ''Oceánides'' y ''Nereidas'' están estrechamente relacionadas; las de las colinas, ''Oréades''; las de los bosques y árboles, ''Dríades'' o ''Hamadríades''; además de éstos reciben a menudo nombres especiales por ciertos lugares, colinas, fuentes y grutas. Las ''Náyades'', como diosas del agua nutricia y fructífera, eran especialmente pródigas en favores, haciendo crecer y prosperar a plantas, ganado y mortales. De ahí que también fueran consideradas como las diosas guardianas del matrimonio, y el rociado de la novia con agua de manantial era uno de los ritos indispensables de la ceremonia. En el mismo principio, las tradiciones legendarias las representan amamantando y criando a los hijos de los dioses, como por ejemplo a Zeus y Dioniso. Más aún, debido al poder curativo e inspirador de muchas fuentes, pertenecen a las divinidades de la curación y la profecía, y pueden incluso llevar a los hombres a raptos de inspiración profética y poética. Las propias Musas son en su origen ninfas de las fuentes. La creencia popular asignaba a las ninfas en general una vida extremadamente larga, sin inmortalidad real. La existencia de las ''Dríades'', se suponía, estaba estrechamente relacionada con el origen y la descomposición del árbol en el que moraban. Gozaban de honores divinos desde los tiempos más remotos, originalmente en los lugares en los que tenían poder: fuentes, arboledas y grutas. En épocas posteriores se les construyeron templos propios llamados ''Nymphæa'', incluso en las ciudades. Éstos llegaron finalmente a ser edificios magníficos, en los que se acostumbraba a celebrar bodas. Se les ofrecía cabras, corderos, leche y aceite. En las obras de arte eran representadas con la forma de doncellas encantadoras, ligeras de ropa o desnudas, con flores y guirnaldas, las ''Náyades'' sacando agua o llevándola en una urna de oro.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==