Diferencia entre revisiones de «Hiram Abif»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Pierredaumont (disc.) a la última edición de 84.123.113.145
Línea 136:
 
*Colores, significaban lujo y eran muy preciados antiguamente, el azul provenía del añil y era importado de la India o [[Ceilán]], el Carmesí era sacado de la [[cochinilla]], el purpura era valorado, provenía del caracol molido del mediterráneo, los fenicios controlaban su venta, a Canaán se le llamo el país de la purpura, esta demuestra el "linaje real" y riquezas.<ref name="Nuevo dicc."> </ref>
 
 
== Hiram Abif y Jacques de Molay ==
 
Algunos investigadores postulan que [[Jacques de Molay]] pudo ser el personaje en el que se inspiro la leyenda masónica del mítico arquitecto [[Hiram Abif]]. Existen argumentos sólidos que sujetan la hipótesis, como el hecho de que [[Jacques de Molay]] superviso la construcción de la [[Catedral de Orleáns]] junto con el monje [[Antoine Soubise]], figura de gran relevancia en la [[masonería]] operativa de la [[Edad Media]], y de quien se cree fue el autor de la leyenda tomando como distracción al arquitecto del [[Templo de Salomón]] para hacer referencia a la traición que vivió el [[Gran Maestre del Temple]] en manos del [[Rey]] de [[Francia]], el [[Papa]] y [[Guillermo de Nogaret]], quienes personifican a los tres traidores de la leyenda: [[Holem]], [[Sterkin]] y [[Hoterful]]; conocidos erróneamente con el paso del tiempo como: [[Jubela]], [[Jubelo]], y [[Jubelum]]. El [[Rito Masónico Templario]] considera a [[Jacques de Molay]] como el fundador de la [[Masonería]] y expone dentro de su ritualística el encubrimiento de [[Soubise]] mediante la leyenda del tercer grado, a diferencia de otras obediencias francmasónicas que consideran al [[arquitecto]] [[Hiram Abif]] como el fundadores de la [[Francmasonería]].
 
== Véase también ==