Diferencia entre revisiones de «Indalecio Prieto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 77.208.190.117 a la última edición de Ecemaml con monobook-suite
Línea 1:
 
 
'''Indalecio Prieto Tuero''' ([[Oviedo]], [[30 de abril]] de [[1883]] - [[Ciudad de México]], [[11 de febrero]] de [[1962]]) fue un [[política|político]] [[socialismo|socialista]] [[España|español]].
Línea 36 ⟶ 35:
 
== La Guerra Civil ==
Prieto estabaera firmementeun firme convencido de que la situación política y social de España en 1936 necesariamente desembocaría en una guerra civil, y así lo escribió y publicó en diversas ocasiones a lo largo de la primavera de dicho año.
 
Iniciada a los pocos días la guerra, en [[septiembre]] de [[1936]], tras la caída de [[Talavera de la Reina (Toledo)|Talavera de la Reina]], Largo Caballero se convierte en Presidente del Gobierno, siendo nombrado Prieto ministro de Marina y Aire.
Línea 47 ⟶ 46:
Se aparta de la política activa el resto de la guerra, aunque acepta una embajada extraordinaria en varios países de Sudamérica, donde le sorprende el fin de la guerra. Desde su exilio en [[México]] lidera la fracción mayoritaria del [[Partido Socialista Obrero Español|Partido Socialista]]. En 1939 se funda la [[Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles]] (JARE), que tiene por finalidad el administrar los fondos de ayuda a los exiliados republicanos y que Indalecio Prieto liderará. En [[1945]] entra a formar parte del gobierno de la [[República española en el exilio|República en el exilio]]. En el congreso de Toulouse del PSOE en [[1946]] triunfaron sus tesis: condena de Negrín y su política, ferviente anticomunismo y colaboración con los monárquicos para restaurar la democracia en España. Sin embargo, la consolidación del régimen franquista invalidó sus proyectos y le llevó a dimitir de su puesto de la ejecutiva en noviembre de [[1950]]. Murió en México en [[1962]].
 
De sí mismo dijo que se sentía "socialista a fuerzafuer de liberal".
 
Durante su estancia en México escribió varios libros, entre ellos: ''Palabras al viento'' ([[1942]]), ''Discursos en América'' ([[1944]]) y ya al final de su vida ''Cartas a un escultor: pequeños detalles de grandes sucesos'' ([[1962]]).