Diferencia entre revisiones de «Crisis de la industria automotriz de 2008-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26032429 hecha por 88.26.163.227; no corresponde. (TW)
Línea 1:
{{Mal traducido}}
{{actualidad}}
 
La '''crisis de la industria automotriz de 2008-2009''' es una [[crisis financiera]] global en la [[industria automotriz]] que comenzó durante la segunda mitad de [[2008]]. La crisis ha golpeado principalmente a la industria automotriz [[estadounidense]] y, por extensión, a [[Canadá]], debido al Acuerdo comercial de productos automotores, aunque también otros fabricantes de automóviles, particularmente en [[Europa]] y [[Japón]], están sufriendo la crisis.<ref name='Marketwatch-GM 2nd Q 2008 Balance Sheet'>
{{cita noticia | nombre= | apellido= | coautores= | título= General Motors Corporation - Quarterly Balance Sheet GM (NYSE) | fecha= | editorial= Marketwatch | url = http://www.marketwatch.com/tools/quotes/financials.asp?symb=GM&sid=2160&report=2&freq=2 | fechaacceso = 7 de diciembre de 2008 | cita = Total Equity -59,939.00 }}</ref>
Línea 104 ⟶ 101:
}}</ref>
 
== Desempeño en el 20092 009==
Ford registró en el primer trimestre unos ingresos de US$24.800 millones, una caída de 37% comparado con el mismo período del 20082 008 debido a un menor volumen de ventas y un tipo de cambio desfavorable. También una pérdida neta de US$14001.400 millones, o 60 centavos por acción. La pérdida por operaciones continuas fue de US$18001.800 millones, o 75 centavos por acción. Pese a eso, el primer trimestre fue positivo y las acciones subieron. Ford anunció que colocó a Volvo "en posesión para venta"<ref>{{cita web
|url = http://online.wsj.com/public/article/SB124060427850653947.html#mod=2_1362_leftbox
|título = Ford registra pérdidas por US$14001.400 millones, pero dice tener dinero para el resto del año
|fechaacceso = 28 de abril de 20092 009
|autor = Jeff Bennett
|fecha = 24 de abril de 20092 009
|editorial = [[The Wall Street Journal]]
}}
</ref>.
 
En Chrysler, los acreedores acordaron reducir su deuda asegurada a US$3 750 millones<ref name=momoelf29/04>{{cita web |url= http://online.wsj.com/public/article/SB124078827268657445.html#mod=2_1362_leftbox |título= Mayor flexibilidad de acreedores de Chrysler favorece a Fiat|fechaacceso=29 de abril de 2009 |autor= Redacción |fecha= 27 de abril de 20092 009|editorial= [[The Wall Street Journal]]}}</ref>. Además, el gobierno condonó $40004 000 millones en préstamo y le dará $60006 000 millones y ha negociando un acuerdo con el sindicato automotor para reducir los costos de la empresa en jubilaciones y cobertura médica<ref name=momoelf29/04/>.
 
== Véase también ==