Diferencia entre revisiones de «Carabineros de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.95.93.138 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 21:
|simbolo2=
|mote=
|patronapatron=[[Virgen del Carmen]]
|lema= "''Orden y Patria''"
|colores=
Línea 46:
Su historia como organización tiene sus orígenes durante el periodo colonial en los serenos, los Dragones de la Reina ([[1758]]) y otros que cumplían funciones de vigilancia y control policial.
 
Posteriormente, las ciudades de [[Santiago de Chile|Santiago]] y [[Valparaíso]] instituyen sus propias policías municipales. Se crean la Policía Rural (1881) para laslos zonas rurales. El principal problema de estos servicios policiales era su dependencia en las decisiones del alcalde que la usaba para sus fines políticos. Para resguardar las ciudades se crean la Policía Fiscal (1896). Un primer intento de organización con disciplina militar y dependiente del gobierno central es el [[Cuerpo de Gendarmes para las Colonias]] que funciona en los territorios de la [[Araucanía]] a cargo del capitán [[Pedro Hernán Trizano]]. Posteriormente se crea el Regimiento de Carabineros (1903), al cual se les sumó el Cuerpo de Gendarmes.
 
En 1908 se crea la [[Escuela de Carabineros]] como el plantel encargado de la formación de suboficiales, clases y soldados y al año siguiente, de oficiales. En 1927, el Coronel de Ejército y Vicepresidente de la República [[Carlos Ibáñez del Campo]] fusiona la Policía Fiscal y el Cuerpo de Carabineros en una sola institución con un mando unificado, organización y disciplina militar dependiente del Ministerio del Interior, '''Carabineros de Chile'''. Actualmente forma parte, junto a la [[Policía de Investigaciones de Chile]], de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública de [[Chile]].