Diferencia entre revisiones de «Volcán Chaitén»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.225.236.142 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 33:
== Erupción de mayo de 2008 ==
=== Pequeños sismos en la zona ===
Desde la tarde del miércoles [[30 de abril]], en la ciudad de Chaitén se registraba una gran cantidad de sismos de baja y mediana intensidad, lo que tenia en alarma a los pobladores de la zona argentina y chilena pues no estaban acostumbrados a estos hechos y tenían temor de que ocurriera algún sismo mayor o que alguno de los volcanes cercanos, el [[Volcán Corcovado|Corcovado]] ubicado al sur de la ciudad o el [[Michinmahuida]] al norte, entraran en erupción aunque en menor grado de probabilidad.
 
=== Inicio de erupción ===
El [[2 de mayo]], pasadas las 0.30 (UTC-4), un gran estruendo junto con una fuerte sacudida despierta a los habitantes de Chaitén,Argentina y alrededores, quienes con la oscuridad vieron y sintieron un volcán entrar en erupción, creyendo que era el volcán Michinmahuida ubicado a 35 km al noreste de Chaitén, pero llegando el amanecer y al despejarse un poco la nube volcánica, notaron que en realidad era el Chaitén, un volcán que se creía extinguido {{sinreferencias}}. La nube de ceniza tomó dirección este, siendo observada en un radio de 180 km,<ref>[http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/chile/20080502205334645082.html ''Alerta Roja en Chile por erupción del Volcán Chaitén''] Agencia [[ANSA|ANSA Latinoamérica]].</ref> afectando incluso localidades fronterizas de [[Argentina]] de la [[provincia de Chubut]] como [[Esquel]] que cerraron colegios, aeropuertos y otros centros para prevenir problemas respiratorios.<ref>[http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/05/03/noticia_0052.html ''Chubut: tras la erupción del volcán Chaitén se vive una situación "más tranquila"''] Diario [[La Capital (Rosario)|La Capital]].</ref>
 
Para evitar envenenamientos, se cortó el suministro de agua potable en Chaitén y comenzaron a repartirse mascarillas que libraran a la población de inhalar los gases irritantes. El Gobierno envió naves por mar, para evacuar a los habitantes de la zona en peligro a las ciudades de [[Puerto Montt]], [[Castro (Chile)|Castro]], [[Quellón]] y otros lugares de [[Chiloé]] a albergues y casas de familiares, así como otros que por sus propios medios se dirigieron a otras localidades cercanas como [[Palena]], [[Futaleufú]], [[La Junta (Chile)|La Junta]], [[Coyhaique]] y también a Argentina.