Diferencia entre revisiones de «Pachuca de Soto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.142.194.232 (disc.) a la última edición de 201.172.35.233
Línea 30:
 
== Historia ==
El lugar fue habitado por grupos indígenas, y especialmente por los [[mexica]]s, quienes gobernaron la región desde [[1438]]; hacia [[1528]] los conquistadores españoles invadieron la población y mataron a su jefe '''Ixcóatl'''. {{2cita requerida}}. Entre los primeros españoles que llegaron a la región estuvieron Francisco Téllez y Gonzalo Rodríguez, quienes construyeron las primeras casas de tipo feudal, llamándole al lugar "Real de Minas de Pachuca".{{cita requerida}}
[[Archivo:Centro Pachuca.jpg|thumb|Plaza Juárez.]][[Archivo:Pachuca pan.jpg|thumb|Panoramica de sus calles.]]
 
Línea 165:
 
Existe una señal de televisión que sintoniza en el canal 3 en Pachuca y que trasmite a todo el estado de Hidalgo, además de que transmisoras de televisión por cable y cadenas de televisión importantes como Televisa y TV Azteca que brindan entretenimiento a la población.
 
== Centros Comerciales ==
=== Centros comerciales grandes ===
*Plaza Bella
*Plaza Galerías Pachuca
*Plaza Del Valle
*Plaza Q (ubicada en el municipio de Mineral de la Reforma)
*Tuzo Plaza
*Plaza Universidad (ubicada en el municipio de Mineral de la Reforma)
 
=== Centros Comerciales ===
*Plaza Perisur Pachuca
*Plaza Revolución
*Plaza El Dorado
*Plaza Kryss
*Plaza Vive
*Construplaza
*Plaza Gran Sur (Zona Metropolitana: ubicada en el Municipio de Mineral de la Reforma)
*El parian
*Interplaza
*Plaza las Americas
 
== Fiestas, Danzas y Tradiciones ==
Línea 248 ⟶ 269:
== Referencias ==
{{listaref}}
{{http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/hidalgo/municipios/13048a.htm}}
 
== Enlaces externos ==