Diferencia entre revisiones de «Sergio Bergman»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26038627 de 84.45.46.226 (disc.)
Línea 2:
 
==Vida y obra==
Bergaman (a.k.a. el hombre verga) es egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la [[Universidad de Buenos Aires]]. Recibió su ordenación rabínica en 1992, egresando del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall Meyer de Buenos Aires y del Hebrew Unión College de [[Jerusalén]].
 
Fue uno de los fundadores y miembro de [[Memoria Activa]].
Línea 14:
A partir de 2001 asume como Rabino del Templo de la calle Libertad.
 
Entre los premios que el rabino BergamanBergman se ha hecho merecedor están: [[Premio Konex]] 2008 al Dirigente Comunitario; Premio Laurel de Plata 2007 otorgado por el Rotary Club de Buenos Aires; Premio 2007 a la Vocación Académica otorgado por la Fundación El Libro y Premio 2006 al Emprendedor Solidario otorgado por el Foro Ecuménico Social.
 
El rabino BergamanBergman se ha proyectado como referente religioso y social en el ámbito de la política cívica, consolidando su propuesta y su pensamiento en el Manifiesto Cívico Argentino, su primer libro: Argentina Ciudadana.
 
El rabino Sergio BergamanBergman es fundador de Argentina Ciudadana (movimiento político cívico):
 
La Misión de Argentina Ciudadana es articular una red de redes sociales con el fin de construir ciudadanía y trabajar para que todos los argentinos asuman la importancia y responsabilidad sobre el funcionamiento de las instituciones y el cumplimiento objetivo de los principios constitucionales de nuestro país.
Línea 24:
Busca promover los valores constitucionales y la activa participación de los ciudadanos, tanto en el diseño del futuro de sus propias comunidades como en el control de gestión de sus representantes elegidos.
 
La idea de Argentina Ciudadana surgió en la obra social, espiritual y cívica del rabino Sergio BergamanBergman, luego de asumir que la participación cívica a-partidaria es un campo de acción que puede impulsar y orientar a las próximas generaciones en un cambio de paradigma. Los jóvenes deberán trascender el sólo tener y poder para hacerse más humanos, y así preservar el sentido de la existencia -y del misterio de la creación humana y del planeta que habitamos como hogar-.
La Visión de Argentina Ciudadana es constituirse en un factor de transformación en la Argentina, a través de la formación de cultura cívica y de valores ciudadanos.
 
Línea 35:
Y lo vamos a lograr convocando a los habitantes a asumirse como ciudadanos, ofreciendo en la articulación de redes espacios de construcción activa de ciudadanía.
 
Con una posición crítica hacia la administración de [[Néstor Kirchner]] y [[Cristina Fernández]] por lo que él percibe como actitudes autoritarias del matrimonio presidencial,<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=849284 Sergio BergamanBergman: "El sistema republicano ha colapsado"]</ref> BergamanBergman no duda en calificar al dirigente kirchnerista [[Luis D'Elía]] como vocero de [[Hezbollah]].<ref>[http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/09/29/noticia_0069.html Para el rabino Sergio BergamanBergman, el kirchnerista "Luis D'Elía es vocero de Hezbollah"]</ref> BergamanBergman es criticado por sectores progresistas del judaísmo argentino al que acusan de haber posibilitado el ascenso de los sectores religiosos en la dirección de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) —lo llaman irónicamente como el "rabino de [[Elisa Carrió|Carrió]]"— y de haberse aliado con la derecha argentina.<ref> [http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=21994 El plan del converso]</ref>
 
El [[19 de marzo]] de [[2009]] fue uno de los principales oradores de una marcha en contra de la inseguridad en un acto realizado de espaldas a la Casa de Gobierno que convocó entre 8 mil y 10 mil personas.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/121803-38833-2009-03-19.html Ojo con BergamanBergman]</ref><ref>[http://www.eldia.com/edis/20090319/elpais39.htm Fuerte reclamo por la inseguridad]</ref>
 
== Pensamiento ==
El 30 de enero de 2008 [[Hebe de Bonafini]] se atrinchera durante seis horas en la [[Catedral Metropolitana de Buenos Aires]] para reclamar el descongelamiento de fondos por parte del gobierno de la ciudad. El día 11 de febrero el rabino BergamanBergman publica una carte de lectores condenando el hecho:<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=986254&high=bergamanbergman La Catedral y los cómplices]</ref>
 
{{Cita|(...)Hace unos días, la Catedral Metropolitana fue profanada. Siempre imaginé, como rabino, que debía estar atento a reclamar por la profanación de nuestras sinagogas o cementerios. Nunca que deberíamos hacerlo por la del templo emblemático de la Iglesia Católica argentina.(...)Lo paradójico es el silencio masivo frente a este hecho que, público y notorio, fue rápidamente disimulado y silenciado. Si se hubiera realizado la misma acción de presión ingresando en una sinagoga o en una mezquita o algún otro templo de cualquier confesión, sé que la reacción hubiera sido inmediata, masiva y de repudio.(...)La Constitución da claras garantías para expresar y reclamar. Hay ámbitos públicos donde cada día se ocupan las calles y se reclama, por lo que cabe preguntarnos el motivo de hacerlo en la Catedral. Pero no sólo la Catedral es profanada, sino también los límites sagrados de la ley, donde los derechos de unos no pueden imponerse para violentar los de otros. Ya sea como en este caso, de ingresar en la casa del otro y degradarla en su dimensión sagrada, como en lo público, que es de todos y se profana para que sea tomado cautivo como propiedad de algunos.(...)}}
 
En cuanto a la [[Crisis de 2001|Crisis de diciembre de 2001 en Argentina]] BergamanBergman afirma:<ref>[http://argentinaciudadana.org.ar/blog/2009/03/05/nota-a-sergio-bergamanbergman-para-la-nacion/ La Nación]</ref>
{{Cita|Pedir que se vayan todos es puramente catártico. Revela negligencia e irresponsabilidad. Necesitamos que se vayan los malos, pero supongamos que por milagro el Señor se lleva a los malos: ¿dónde están los buenos, para reponer el stock ? En una construcción social, los tiempos son más largos que en los calendarios electorales. '''Un primer círculo se cerró en 2001 cuando tuvimos el golpe cívico-corporativo-político. De la Rúa se fue a su casa por una acción desestabilizadora en la que los ciudadanos participamos como actores de reparto, batiendo las cacerolas. Se saquearon supermercados por encargo'''. Pero cuando se habla de valores, se habla de trascendencia, de la grandeza de iniciar no lo que uno va a terminar, sino lo que uno va a legar.}}
 
Línea 51:
 
== Enlaces externos ==
* [http://sergiobergamansergiobergman.com/ Sergio BergamanBergman - Sitio Oficial]
 
{{BD|1962||BergamanBergman, Sergio}}
[[Categoría:Judíos-Argentinos]]
[[Categoría:Porteños]]