Diferencia entre revisiones de «Miguel de Unamuno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25928385 de 190.22.74.108 (disc.)
Línea 38:
El [[31 de enero]] de [[1891]] se casa con Concha Lizárraga, de la que estaba enamorado desde niño. Pasa los meses invernales dedicado a la preparación de unas oposiciones para una cátedra de Griego en la [[Universidad de Salamanca]], la cual obtiene. Con motivo de estas oposiciones, entabla amistad con el granadino [[Ángel Ganivet]], amistad que se irá intensificando hasta el suicidio de aquél en [[1898]]. En [[1901]] es nombrado '''rector''' de la [[Universidad de Salamanca]].
 
El [[11 de octubre]] de [[1894]] ingresa en la [[PSOE|Agrupación Socialista de Bilbao]] y colabora en el semanario "Lucha de clases" de esta ciudad, abandonando el partido socialista en [[1897]] y sufre una gran depresión personal.
 
En [[1914]] el ministro de Instrucción Pública lo destituye del rectorado por razones políticas, convirtiéndose Unamuno en mártir de la oposición liberal. En [[1920]] es elegido por sus compañeros decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Es condenado a dieciséis años de prisión por [[Injurias a la Corona|injurias]] al [[Alfonso XIII de España|Rey]], pero la sentencia no llegó a cumplirse. En [[1921]] es nombrado vicerrector. Sus constantes ataques al rey y al dictador [[Miguel Primo de Rivera|Primo de Rivera]] hacen que éste lo destituya nuevamente y lo destierre a [[Fuerteventura]] en febrero de [[1924]]. El [[9 de julio]] es indultado, pero él se destierra voluntariamente a [[Francia]]; primero a [[París]] y, al poco tiempo, a [[Hendaya]], en el [[País Vasco francés]], hasta el año [[1930]], año en el que cae el régimen de [[Miguel Primo de Rivera|Primo de Rivera]]. A su vuelta a [[Salamanca (España)|Salamanca]], entró en la ciudad con un recibimiento apoteósico.