Diferencia entre revisiones de «Ciclo de la investigación científica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26004521 de 190.43.114.171 (disc.)
Línea 4:
 
== Pasos previos ==
CAPACIDADES – CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 
CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE ÁREA
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN JUICIO CRÍTICO
PENSAMIENTO
CREATIVO
 
 
 
 
 
 
PENSAMIENTO
CRÍTICO
 
 
 
 
 
 
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
 
 
 
 
 
 
TOMA DE
DECISIONES Identifica
- conceptos básicos
- procesos y fenómenos
- procesos cognitivos usadas en la metodología científica
 
Describe y explica
- características de objetos y fenómenos
- eventos científicos y tecnológicos
 
Discrimina y expresa
- ideas principales, secundarias y complementarias
- datos, hechos, opiniones
 
Analiza y valora
- el rol de los científicos
- procesos de cambios físicos, químicos y biológicos
- sistemas diversos
 
Infiere
- resultados en la experimentación
- datos basados en la experiencia
 
Interpreta
- procesos físicos y químicos
- tablas y gráficos
- variables de una investigación
- lectura de instrumentos
- resultados de mediciones
 
Utiliza
- metodología de las ciencias
- tablas y gráficos
 
Evalúa
- las estrategias metacognitivas para comprender la información
Observa/Explora
- fenómenos, objetos, organismos
- cambios y transformaciones
- la naturaleza física de los cuerpos
- el funcionamiento de productos tecnológicos
Organiza/ Registra/redacta
- información relevante
- datos recopilados
- con coherencia informes producto de una investigación bibliográfica.
Relaciona/ Clasifica/Selecciona
- objetos, seres, datos, muestras, formas
- causa efecto
Formula y explica
- problemas, hipótesis, explicaciones
- conclusiones
Analiza
- problemas relevantes
- variables e ideas principales
- cambios y permanencias
Infiere/ Generaliza / Interpreta
- información nueva
- hechos y resultados de experiencias
- conclusiones
Descubre
- procesos diversos
- hechos nuevos
- procesos cognitivos en la indagación y experimentación
Proyecta/ Diseña/construye
- temas de investigación
- soluciones a problemas diversos
- montajes, prototipos y modelos analógicos
- aparatos, instrumentos y equipos
Utiliza
- técnicas de trabajo de campo y de laboratorio
- principios científicos
Evalúa
- estrategias metacognitivas para indagar y experimentar
Analiza y manifiesta
- implicancias sociales
- uso de tecnología
- beneficios y prejuicios del desarrollo tecnológico
 
Argumenta
- Opiniones
- relaciones de causa-efecto
- rol de los científicos
 
Juzga y plantea alternativas de solución.
- problemas tecnológicos y ambientales
- implicancias del desarrollo científico
 
Evalúa/ Valora
- aportes de la ciencia y tecnología
- uso racional de los recursos ambientales del entorno
- estrategias metacognitivas para emitir juicios de valor
 
CONTENIDOS DIVERSIFICADOS - CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
COMPO- NENTE
CICLO I
CICLO II
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO
MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
La metodología científica y la actitud científica.
Magnitudes físicas fundamentales. Medición. Mediciòn de la temperatura corporal, presión sanguínea, frecuencia cardiaca y respiratoria.
Materia y energía. Propiedades de la materia Fuentes de energía y conservación del ambiente. Energía química de los alimentos
La tierra y el universo. El sistema Solar. Planeta tierra. Rocas y minerales.
La conquista del espacio. Impacto en la sociedad.
Alimentación de los astronautas.
La metodología científica y la actitud científica. El papel de la ciencia en la vida cotidiana.
Aplican el conocimiento científico para prevenir las enfermedades más comunes.
El movimiento. Rapidez, aceleración, distancia, tiempo.
Caída de los cuerpos y la gravedad.
Leyes de Newton. Influencia en el movimiento.
Teorías sobre el origen y evolución del universo.
El Sol fuente de energía. Calor y temperatura.
La energía solar y su relación con la salud.
Fenómenos naturales relacionados con la energía eléctrica.
Accidentes causados por la descarga eléctrica de fenómenos naturales.
Grandes descubrimientos. Big-Bang. Exploración del universo. Satélites artificiales. Impacto en la sociedad.
Los proyectos de investigación.
Materia. El átomo, estructura, elementos. Mezcla, compuestos , soluciones.
Ciclos biogeoquímicos.
Organización sistemática de los elementos químicos. Tabla periódica
Enlaces químicos y fuerzas intermoleculares.
Procesos geológicos externos e internos.
Funciones químicas inorgánicas y orgánicas.
Reacciones químicas.
Calor y energía interna.
Magnetismo y electricidad.
Paneles y termas solares, biodigestores.
Semiconductores y superconductores
Los proyectos de investigación
Los procesos físico-químicos y los sistemas biológicos.
Acciones realizadas por el hombre que pueden alterar los procesos físicos – químicos y conllevar a un desequilibrio homeostático.
El átomo de carbono y su rol en la química de los seres vivos. Elementos biogenésicos.
Fenómenos físicos moleculares y su relación con los procesos biológicos.
Fuerzas en equilibrio.
Máquinas simples. Elasticidad: esfuerzo y deformación.
Electricidad y sistemas vivientes. Detectores de actividad eléctrica en seres vivientes: encefalogramas, electrocardiogramas,etc.
Los proyectos de investigación
Sistema de Unidades. Instrumentos de medición.
Medición de la temperatura corporal, presión sanguínea, frecuencia respiratoria, etc.
Movimiento. M.R.U y M.R.U.V. Caída Libre. Movimiento parabólico y circular.
Consecuencias de las velocidades excesivas en la salud del hombre.
Leyes de Newton y el desarrollo tecnológico.
Primera y segunda condición de Equilibrio.
Máquinas simples y su utilidad en el trabajo del hombre.
Potencia, Energía y trabajo. Generación y transporte de energía. Transformaciones energéticas.
Calorías consumidas en una dieta alimenticia diaria
Electricidad y magnetismo.
Peligros del uso de la corriente elèctrica en la vida diaria.
Resonancia electromagnética y su uso para detectar tumores.
El sonido y la Luz. Ondas, naturaleza de la luz. Efecto fotoeléctrico. El sonido.
Contaminación acústica
Radiaciones electromagnéticas. Rayos X, R. láser. Microondas y su importancia en la detección de enfermedades.
Tecnologías de información y comunicación
Teoría de la relatividad. Principio de incertidumbre.
 
 
MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Los reinos de la naturaleza. Los seres uni y pluricelulares.
Enfermedades causadas al ser humano por microorganismos.
Zonas de vida y ecosistemas.
Factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
Los vegetales y la fotosíntesis.
Invertebrados y vertebrados.
Domesticación de plantas y animales.
Uso de las plantas medicinales en la prevención y tratamiento de enfermedades comunes.
Acciones humanas que alteran los ecosistemas.
Especies en peligro de extinción.
Parques y reservas nacionales. Conservación y protección de Recursos naturales.
 
Diversidad de la vida. La célula. Estructura celular. Intercambio de materiales de la célula con el ambiente.
Funciones de nutrición.
Nutrición autótrofa. La fotosíntesis.
Nutrición heterótrofa: Cadena alimenticia.
Los alimentos: Clases, valor nutritivo. Dieta balanceada. Alimentos autóctonos.
Desnutrición: causas y consecuencias. Adecuados hábitos alimenticios.
Digestión Circulación, respiración, excreción. Enfermedades más comunes.
Mecanismos de regulación. Coordinación química y
Coordinación nerviosa.
Control emocional.
Desequilibrios hormonales
Desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios.
 
Función reproductora. Reproducción asexual y sexual.
Menarquía y poluciones.
Enfermedades de transmisión sexual.
Higiene íntima adecuada.
Los microorganismos y el mantenimiento del ciclo del carbono y del nitrógeno.
Moléculas biológicas y su Importancia en la composición de la materia viva.
Los lípidos, carbohidratos y proteínas en la alimentación humana. Función e importancia.
Macromoléculas biológicas. Cristales y Polímeros. Productos naturales y sintéticos.
Energía de los combustibles. Petróleo, gasolina, kerosene y gas natural.
Obtención del biogás a partir de sustancias orgánicas en descomposición. (desechos) .
 
Desechos industriales. Importancia económica.
La salud y la higiene ambiental.
Potabilización del agua y su uso adecuado.
Energía eléctrica. Generación, transmisión, distribución y consumo. Niveles de organización de la materia viva. La célula. Tejidos, órganos y sistemas. Tecnología microscópica aplicada a la salud.
Cadenas tróficas. Los alimentos. Vitaminas y minerales.
Valor nutritivo de los alimentos. Dieta balanceada
Alimentos autóctonos.
Bueno hábitos alimenticios.
Funciones de nutrición.
Digestión, respiración, respiración a nivel celular, circulación, excreción. Estructura y función.
Enfermedades relacionadas a la función de nutrición (gastritis, ulceras, várices, aneurismas, cálculos renales, arteriosclerosis, anemia, colesterol, y otras.)
Mecanismos de regulación. Coordinación nerviosa y química en organismos inferiores y superiores.
Enfermedades relacionadas a la función de relación: diabetes, boccio, estrés, migraña y otros.
Bases fisiológicas de la reproducción. Reproducción humana. Continuidad genética. El ADN. El código genético. Genoma humano y su importancia para detectar enfermedades.
Ingeniería genética. La clonación. Connotaciones éticas y sociales.
Teorías del origen y evolución de la vida.
Reproducción asistida: fecundación in vitro y otros.
Anomalías del sistema reproductor: infertilidad y otros.
Movimiento de los seres vivos. Movimientos internos.
Fuerzas en los seres vivos. Resistencia y esfuerzo físico.
Influencia de la fricción en el movimiento de los cuerpos.
Equilibrio de fuerzas y momentos en el cuerpo humano.
Centro de gravedad.
La seguridad ante riesgos ocasionados por fugas de corriente eléctrica en la vida diaria.
 
SALUD INTEGRAL , TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Elementos contaminantes. Enfermedades del ser humano causadas por la contaminación ambiental.
Medidas para mitigar el deterioro ambiental.
Factores que afectan el equilibrio ecológico.
Medidas de prevención contra desastres producidos por los fenómenos naturales.
Impacto social.
Promoción de la salud.
El agua recurso fundamental para la vida. Cloración.
Hábitos de consumo responsable en la comunidad de Enrique Montenegro.
Tecnología y sociedad.
Cambios de temperatura en el ser humano. Efectos de las radiaciones solares en la salud.
 
 
 
 
Los fenómenos naturales y el cambio climático.
El smog, la tala de bosques, productos industriales.
Enfermedades causadas al ser humano por la contaminación ambiental.
Los acuerdos internacionales en materia ambiental y su importancia con el equilibrio ecológico.
Promoción de la salud.
Estilos de vida saludables.
El uso de plantas medicinales en la conservación del estado de salud.
Hábitos adecuados de higiene para mantener una buena salud.
Tecnología y sociedad.
Microorganismos, salud e industria. Seguridad e higiene ambiental.
Enfermedades causadas al hombre por los microorganismos.
Microorganismos benéficos para el hombre.
 
El efecto invernadero y la capa de ozono, lluvia ácida. Implicancias en la salud y la sociedad.
Técnicas de reciclaje.
Equilibrio ecológico. Acciones del hombre para la conservación del equilibrio ecológico
Mitigación de desastres ocasionados por la intervención de los seres humanos.
Explotación racional de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas.
Buen uso de la Tecnología en la sociedad.
Beneficios y riesgos de las centrales nucleares.
Impacto humano sobre los ecosistemas.
Tecnologías alternativas.
 
 
Proyectos de gestión ambiental. Legislación ambiental en el Perú.
Equilibrio ecológico.
Ecosistemas y sucesión ecológica.
Promoción de la salud, mediante campañas a nivel de C.E. y la comunidad.
Seguridad e higiene ambiental. Medidas de prevenciòn.
Enfermedades relacionadas con las funciones orgánicas.
Factores sociales que repercuten en la salud mental. Medidas preventivas.
Salud sexual y reproductiva.
Métodos preventivos contra las enfermedades de transmisión sexual.
Trastornos del sistema inmunológico. El SIDA
Tecnología y sociedad.
Uso de antibióticos y drogas en la recuperación del estado de salud.
Biotecnología. Influencia en la conservación de la salud.
Calentamiento global. Factores asociados a la Variación climática.
Proyectos de gestión ambiental: reciclaje, ampliación y conservación de las áreas verdes. Propuesta de desarrollo local.
Equilibrio ecológico. Equilibrio emocional, para la buena salud.
 
Sistemas biológicos y conservación de la energía. Energía química de los alimentos.
Promoción de la salud: mediante campañas de higiene ambiental.
Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
Tecnología y sociedad.
Los sistemas electrónicos y su aplicación en tratamientos médicos preventivos.
 
== Paso 1. Formulación de un problema. ==