Diferencia entre revisiones de «Carcagente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.3.57.165 a la última edición de Pablo Enzo
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = CarcaixentCarcagente
| nombre_oficial = Carcaixent
| bandera = no
| escudo =
| imagen = [[Imagen:Localització de Carcaixent respecte del País Valencià.png|95px|Localización de CarcaixentCarcagente respecto a la Comunidad Valenciana]][[Imagen:Localització de Carcaixent respecte de la Ribera Alta.png|160px|Localización de Carcagente respecto a la Ribera Alta]]
| cod_provincia = 46
| comarca = [[Ribera Alta (Valencia)|Ribera Alta]]
Línea 15:
| población = 21973
| ine_año = 2008
| gentilicio = CarcaixentíCarcagentino/a
| predoling = [[Idioma valenciano|Valenciano]]
| cp = 46740
Línea 21:
| alcaldesa_año = 2007
| fiestas_mayores = Del 07 al 16 de octubre
| web = [http://www.carcaixentcarcagente.es/ Ayuntamiento de Carcagente]
}}
'''CarcaixentCarcagente''' (en [[idioma valenciano|valenciano]], y oficialmente, '''Carcaixent''') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de la [[Ribera Alta (Valencia)|Ribera Alta]]. Tiene una población de 21.973 habitantes ([[INE España|INE]] [[2008]]). La [[conurbación]] ''de facto'' que forma en la actualidad con los municipios de [[Alcira]] y [[Algemesí]] constituye, con sus 95.000 habitantes, el segundo núcleo de población de la [[provincia de Valencia]], tras la capital y su área metropolitana.
 
 
Línea 28 ⟶ 29:
El [[término municipal]] se sitúa entre la margen derecha del río [[Júcar]], el Valle de Aguas Vivas y las Montañas del Convento.
 
La ciudad de CarcaixentCarcagente es el núcleo más importante del municipio, que además le da nombre.
 
En lo que respecta a la orografía, cabe decir que es regada por el [[río Júcar]] y por sus afluentes [[Magro]], Verde y Barcheta, y también por la Real Acequia de Carcagente. El término es mayormente llano, y se extiende por la unidad geográfica que forma el valle del Júcar, que se transforma a partir de la ciudad hacia el este en un terreno montañoso con la sierra de Corbera y la de las Agujas. El suelo es cuaternario, originado por el aluvión procedente del río Júcar, con montañas de roca calcárea.
Línea 35 ⟶ 36:
 
=== Barrios y pedanías ===
En el término municipal de CarcaixentCarcagente se encuentran también los siguientes núcleos de población:
*'''Barraca de Aguas Vivas'''.
*'''Cogullada'''.
Línea 46 ⟶ 47:
 
=== Localidades limítrofes ===
El término municipal de CarcaixentCarcagente limita con [[Alberique]], [[Alcira]], [[Benifairó de la Valldigna]], [[Benimuslem]], [[Játiva]], [[Puebla Larga]], [[Rafelguaraf]], [[Simat de Valldigna]] y [[Villanueva de Castellón]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]]. Debido al desarrollo demográfico y urbanístico del último siglo, los cascos urbanos de Carcagente, [[Alcira]] y [[Algemesí]] se encuentran en la actualidad prácticamente unidos, formando un área de población de 95.000 habitantes.
 
== Historia ==
Existen antecedentes prehistóricos de una población muy antigua, desde la época neolítica, especialmente de restos ibéricos y romanos. De cualquier modo, la localidad de Carcagente tiene su origen en una alquería musulmana. Durante el periodo de dominio árabe, se organizó el territorio y la población de manera dispersa en alquerías. Hay varias alquerías documentadas en el término: la de Carcagente, Cogullada, Ternils, Benimaclí, Benivaire, Alborgí... Todas estas formaban un conjunto territorial que se conocerá después con el nombre de "''Horta de Cent''" o "''Huerta de Carcagente''".
 
La conquista cristiana por [[Jaime I de Aragón]] en el [[siglo XIII]] y la posterior repoblación, produjeron diferentes cambios radicales en esta organización. Pronto empezó un proceso de concentración de la población que benefició al núcleo de CarcaixentCarcagente. En el año [[1266]] tenía 60 casas y unos 250 vecinos. Se estableció la parroquia en la alquería de Ternils, y de esta forma, Ternils se convirtió en el centro religioso de esta ''Horta de Cent''. Por este motivo, se construyó rápidamente una bella edificación de piedra que se conserva actualmente con su estructura original (Ermita de San Roque).
 
Estos núcleos dependían de la villa de [[Alcira]], una de las más importantes del [[Reino de Valencia]]. Formaban parte de su término municipal al igual que otras poblaciones ([[Algemesí]], [[Guadasuar]], etc.). Esta situación de dependencia perduró durante toda la Edad Media y parte de la Edad Moderna (hasta el siglo XVI). Es por eso que aparece en los documentos de esta manera: "Lugar de CarcaixentCarcagente, término y aldea de la Villa de Algecira". En el año [[1348]], la [[guerra de la Unión]] afectó a las alquerías, y Carcagente y Cogullada fueron quemadas.
 
La Edad Moderna fue la etapa más brillante, en la que la localidad consiguió su independencia. A principios del siglo XVI, en el año [[1521]], era uno de los principales núcleos agermanados donde tenían lugar luchas en sus calles. Se produjo un gran crecimiento económico a causa, sobre todo, del cultivo de la morera y del comercio de la seda. Paralelamente, se produjo un gran crecimiento demográfico, continuando el proceso de concentración de población e intensificado, además, por causas climáticas (fuertes inundaciones). Esta localidad se encuentra más elevada geográficamente y tendría seguramente un gran poder de atracción. También allí se trasladó la parroquia de Ternils ([[1572]]). Y es en ese momento, al separarse de Alcira, cuando asumió la autonomía. El monarca [[Felipe II de España|Felipe II]] dio a Carcagente el título de Universidad ([[1576]]) y poco después el título de Villa Real, con derecho de voto en las Cortes Valencianas, mediante privilegios reales y previo pago de sustanciosos donativos a la Corona.
 
En el siglo XVII se realiza una obra de gran trascendencia para CarcaixentCarcagente: la [[Real Acequia de Carcagente]], construida entre 1654 y 1679, con la autorización del rey [[Felipe IV de España|Felipe IV]], que recoge las aguas del río Júcar desde el término de Sumacárcer y se ramifica en tres cuando llega al término de CarcaixentCarcagente. Gracias a esta obra, se pusieron las bases para el posterior desarrollo económico de esta Villa Real en el siglo XVIII. En la actualidad, la acequia (con sus tres ramales de la Vall, de la Coma y de San Roque) abastece de aguas a 1.361 hectáreas de regadío tradicional, según cifras oficiales, en la zona oeste del término, gracias a su caudal de 3,2 metros cúbicos por segundo.
 
En el siglo XVIII se produjo un gran desarrollo tanto económico como demográfico. Carcagente era el principal núcleo de la seda en la comarca. Tuvo lugar la abolición de los Fueros o Leyes del Reino de Valencia; pero el apoyo de la villa al legítimo rey [[Felipe V de España|Felipe V]] en la [[guerra de Sucesión española|guerra de Sucesión]] le valió diversos privilegios y gracias.
Línea 70 ⟶ 71:
 
== Demografía ==
CarcaixentCarcagente cuenta con 21.695 habitantes ([[INE España|INE]] [[2007]]). Según este censo, un 7,7% de su población es de [[inmigración en España|nacionalidad extranjera]].<ref>'''Fuente''': Explotación estadística del censo según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L= Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).]</ref>
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|Evolución demográfica de Carcagente<ref>'''Fuente''': [[Población de hecho]] según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/intercensal/index Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842,] [http://www1.ine.es/jaxi/menu.do?L=0&divi=DPOP&his=0&type=db Series de población de los municipios de España desde 1996.]</ref>
Línea 138 ⟶ 139:
 
==Artículos relacionados==
*[[Colegio San Antonio (CarcaixentCarcagente)]]
[*[[Colegio María Inmaculada (CarcaixentCarcagente)]]] (Http://www.mariainmaculada.es)
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Carcaixent|Carcagente}}
*[http://www.carcagente.es/ Ayuntamiento de CarcaixentCarcagente]
*[http://www.turismecarcaixent.es/ Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de CarcaixentCarcagente]
*[http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46083 Carcagente en el Sistema de Información Municipal de la Generalidad Valenciana]
*[http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
 
[[Categoría:Municipios de Valencia]]
[[Categoría:Localidades de Valencia|CarcaixentCarcagente]]
 
[[an:Carcaixent]]
Línea 158 ⟶ 159:
[[nl:Carcaixent]]
[[ru:Каркахенте]]
[[sv:CarcaixentCarcagente]]
[[vi:Carcaixent]]
[[zh:卡尔凯克森特]]