Diferencia entre revisiones de «Gran Muralla China»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.45.227.251 a la última edición de JavierCS con monobook-suite
Línea 37:
En el [[siglo VIII a. C.]], en el comienzo del período conocido como primaveras y otoños, China sigue un sistema feudal: el territorio se divide en cientos de feudos o estados dirigidos por príncipes, en teoría, todos reunidos bajo los Reyes la [[Dinastía Zhou]].
Pero con el tiempo, estos feudos fueron anexados por los príncipes formado grandes principados en el [[siglo VI a. C.]] algunos de ellos fueron [[Chu]] y [[Wu (reino)|Wu]], China estaba rápidamente fragmentada en varios reinos independientes: es el comienzo del período de los Reinos Combatientes.
 
Por aquel entonces, varios estados se comprometen a la construcción de paredes para protegerse de sus vecinos y de pueblos extranjeros. Así, alrededor del [[siglo V a. C.]], el [[Qi (estado)|estado de Qi]] inicia la construcción de un muro, algunas de sus partes se mantienen aun en pie. A mediados del [[siglo IV a. C.]], el [[Wei (reino)|estado de Wei]] comenzó la construcción de un muro en su frontera occidental, cerca de Qi, y un segundo muro en su frontera oriental. Fue imitada por los estados de [[Yan]] y [[Zhao]].
 
Comúnmente, la técnica utilizada para realizar las paredes fue de capas de tierra de unos pocos centímetros se embalan una encima de otra. Las juntas de madera se extraían, dejando una pared de tierra. Este método podría desarrollar rápidamente sólidos muros que pueden resistir siglos.
 
=== Periodo de la Dinastía Qin ===
[[Archivo:GreatWallofQinDynasty.png|thumb|250px|Trazado tentativo de muralla que se muestra en rojo en el periodo de la Dinastía Qin]]
En el año [[221 a. C.]], [[Qin Shi Huang]] conquistó todos los estados se le oponían y unificó China estableciendo la dinastía Qin. La intención de imponer un poder central y evitar el resurgimiento de los [[Reinos Combatientes|señores feudales]], ordenó la destrucción de las murallas que dividían su imperio a lo largo de la antigua frontera. Después de los ataques de las tribus [[Xiongnu]] en el norte, envió al General [[Meng Tian]], para asegurarse de que la derrota de los Xiongnu y, a continuación, emprender la construcción de un muro más allá del [[Río Amarillo]] para proteger mejor a los nuevos territorios conquistados conectando el resto de [[fortificaciones]] a lo largo de la nueva frontera norte. El transporte de una gran cantidad de materiales necesarios para la construcción fue difícil, por lo que los constructores utilizaron los recursos locales como las piedras en las construcciones de [[montaña]] y la tierra apisonada para la construcción en la [[llanura]].
{{VT|Dinastía Qin}}
 
En el año [[221 a. C.]], [[Qin Shi Huang]] conquistó todos los estados se le oponían y unificó China estableciendo la dinastía Qin. La intención de imponer un poder central y evitar el resurgimiento de los [[Reinos Combatientes|señores feudales]], ordenó la destrucción de las murallas que dividían su imperio a lo largo de la antigua frontera. Después de los ataques de las tribus [[Xiongnu]] en el norte, envió al General [[Meng Tian]], para asegurarse de que la derrota de los Xiongnu y, a continuación, emprender la construcción de un muro más allá del [[Río Amarillo]] para proteger mejor a los nuevos territorios conquistados conectando el resto de [[fortificaciones]] a lo largo de la nueva frontera norte. El transporte de una gran cantidad de materiales necesarios para la construcción fue difícil, por lo que los constructores utilizaron los recursos locales como las piedras en las construcciones de [[montaña]] y la tierra apisonada para la construcción en la [[llanura]].
 
No hay registros históricos que indiquen la longitud exacta y el trazado de muralla en la dinastía Qin, pero a pesar del debate entre los [[historiadores]] y la ausencia de acontecimientos históricos, la Gran Muralla construida por la dinastía Qin permanece en la imaginación popular china como una colosal obra con el apodo de "muro de diez mil [[li]]" (5 760 km en el valor de li de la dinastía Qin).
 
=== Periodo de la Dinastía Han ===
Línea 47 ⟶ 56:
 
En [[210 a. C.]], el emperador Qin Shi Huang murió y la dinastía Qin que fundó sobrevivió unos pocos años. En el [[202 a. C.]], [[Liu Bang]], un ex soldado de origen campesino que fue maestro de China y se proclamó emperador con el nombre [[Han Gaozu]]. Debilitada por su anterior guerra de sucesión contra el general [[Xiang Yu]], Gaozu abandona el mantenimiento de la Muralla de la era Qin, y cuando los Xiongnu, ahora unidos en una confederación estaban amenazando a través de la frontera, Gaozu, en lugar de adoptar una ofensiva utilizando las paredes al igual que Qin Shi Huang, trata de conseguir la paz con homenajes y una "armoniosa unión" o ''heqin'', es decir, el suministro chino de princesas para los jefes Xiongnu . Durante varias décadas, sus sucesores harán lo mismo. Sin embargo, la Gran Muralla no está completamente abandonado: bajo el dominio del emperador [[Han Wudi]] se le recomienda el establecimiento de fronteras ''tuntian'' (tipos de asentamientos militares agrarios) protegidos por pequeños muros para colonizar la región e impedir las incursiones Xiongnu.
 
En [[134 a. C.]] el ''[[statu quo]]'' entre los chinos y los Xiongnu fue roto y a diferencia de sus antepasados, Han wudi decidió tomar una ofensiva contra la confederación Xiongnu e inició en 1[[29 a. C.]] una primera ofensiva, seguida de muchos otras. Wudi restauró y conectó porciones de la Muralla de la dinastía Qin y luego la extendió a través de lo que se convertiría en la [[Ruta de la Seda]]. En [[119 a. C.]], los Xiongnu son expulsados a través del [[desierto de Gobi]] en [[Mongolia]] interior, y una nueva sección del muro, de 400 km de largo fue construida y se conserva actualmente.
 
En el año [[9 d. C.]], la dinastía Han se ve ensombrecido por la efímera [[dinastía Xin]], antes de ser restaurada el [[23 d. C.]] por el emperador [[Geng Shi di]] que debe hacer frente a las guerras civiles y cuando el emperador Guang Wudi ascendió al trono dos años después, su ejército es demasiado débil para contener eficazmente los Xiongnu. Ordenó la construcción de cuatro nuevos muros para frenar su avance y proteger a la capital. Por último, alrededor del [[48]], los Xiongnu experimentaron luchas internas y se dividen en dos grupos: Xiongnu del Norte y Xiongnu del Sur. Los Xiongnu del sur sirven de amortiguación entre sus homólogos en el norte y China estaba dispuesta a coexistir con ellos.
Al final de la dinastía Han, China se dividió en tres reinos separados por fronteras , haciendo de la construcción y el mantenimiento de las grandes paredes irrelevante.
 
=== Periodo de baja actividad ===
Línea 53 ⟶ 67:
 
=== Periodo de la Dinastía Ming ===
[[Archivo:GreatWallChina4.png|thumb|250px|Dinastía Ming y su muralla.]]
 
{{VT|Dinastía Ming}}
La Gran Muralla como concepto se reavivó de nuevo durante la dinastía Ming después de la derrota del ejército por parte de los [[Oirats]] en la [[Batalla de Tumu]] en [[1449]]. Los Ming no tuvieron una clara victoria y adoptaron una nueva estrategia para mantener las tribus nómadas alejadas de la capital mediante la construcción de muros a lo largo de la frontera norte de China.
 
A diferencia de las anteriores fortificaciones, la construcción de Ming fue más fuerte y más elaborado debido a la utilización de [[ladrillos]] y piedra en lugar de tierra apisonada. Como consecuencia de las incursiones mongolas a través de los años, se dedicaron considerables recursos para reparar y reforzar las paredes. Las secciones Ming cerca de la capital Pekín son especialmente fuertes y resistentes.
 
Hacia el final de la dinastía Ming, la Gran Muralla defendia el imperio en contra de la invasión [[manchú]] que comenzó alrededor de [[1600]]. Bajo el mando militar de [[Yuan Chonghuan]], el ejército Ming bloquearon el avance Manchú en el fuertemente fortificado paso Shanhaiguan, previniendo que entraran en el corazón chino. Los Manchues finalmente fueron capaces de cruzar la Gran Muralla en [[1644]], cuando las puertas se abrieron en Shanhaiguan por [[Wu Sangui]], un general que se encontraba en contra de las actividades de los gobernantes de la [[dinastía Shun]], que sucedio por un breve periodo de tiempo a la dinastía Ming. Los Manchues rápidamente ocuparon [[Beijing]] y derrotaron a la recién fundada Dinastía Shun y el resto de la resistencia, para establecer la [[dinastía Qing]].
 
Con los Qing como gobernantes, [[Mongolia]] se anexó al imperio, de modo de construcción y reparaciones en la Gran Muralla se interrumpieron debido a que dejaron de ser necesarias.
 
== Recorrido ==