Diferencia entre revisiones de «Virgen de la Almudena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mr. Benq (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.150.128.24 a la última edición de 88.18.242.180 con monobook-suite
Línea 13:
}}
 
La '''Virgen de la Almudena''' es la advocación de la [[Virgen María]] patrona de los católicos de [[Madrid]]. Su nombre proviene del [[idioma árabe|árabe]] ''Al Mudayna'', ''la [[ciudadela]]''.
 
Existen varias tradiciones del origen de esta virgen. La primera cuenta que en [[712]], antes de la toma de la fortaleza que había donde ahora está Madrid, los habitantes de la aldea escondieron una imagen de la Virgen María en los muros de la muralla, para esconderla de los musulmanes. Con la reconquista de la ciudad en el siglo XI por el rey Alfonso VI, se propusieron encontrar la imagen de la virgen oculta. Después de días de plegarias el fragmento de muralla donde se encontraba escondida se habría caído, mostrando la imagen. Otra tradición cuenta que en un viaje de [[Rodrigo Díaz de Vivar|El Cid]] se le habría aparecido la virgen, pidiéndole que tomase la fortaleza de Mayrīt (مجريط). Al acercarse El Cid y sus acompañantes a la villa, se habría desprendido el fragmento de muralla donde se hallaba la figura, y así habrían podido entrar y tomar la ciudad.