Diferencia entre revisiones de «Leonés (asturleonés de León y Zamora)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Auslli (discusión · contribs.)
Información intrascendente que no aporta nada a un artículo de lengua
Auslli (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26042834 de Ecemaml (disc.)
Línea 29:
 
==== Leonés/asturiano/mirandés ====
No existe consenso definido acerca de si dentro del [[dominio lingüístico leonés]] o [[asturleonés]], los actuales leonés, asturiano o mirandés pueden considerarse estrictamente como [[lenguas]] diferentes o bien si se puede equiparar dominio lingüístico con [[idioma]]. El caso del leonés podría enmarcarse dentro de lo que se conoce filológicamente como [[continuum dialectal]]<ref>Dentro de un dominio lingüístico como el Leonés o asturleonés, la evolución desde los trazos isoglóticos especialmente en el vocalismo y evolución de grupos cultos se observa una evolución desde el mirandés, más próximo al portugués hacia el leonés, que conserva trazos compartidos con el portugués y el español, hacia el asturiano, donde la evolución presenta mayores semejanzas con el español. </ref> y del que encontramos ejemplos en las [[lenguas germánicas]] nórdicas ([[noruego]], [[sueco]] y [[danés]]) o [[lenguas eslavas|eslavas]] ([[serbio]], [[croata]] y [[montenegrino]]){{demostrar}} .
 
Estas razones llevan a que los aspectos sociolingüísticos sean los que finalmente priman a la hora de catalogar dentro de los continuum las lenguas individuales; tanto su grado de reconocimiento político como su grado de estandarización.