Diferencia entre revisiones de «Antártida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.253.167.205 (disc.) a la última edición de Cêsar
Línea 1:
{{redirige aquí|Antártica|Antártica (desambiguación)}}
 
==[[Archivo:AntarcticaLocation.svg|thumb|Mapamundi mostrando la ubicación de la Antártida.]]
== ewphouihsufafsd
[[Archivo:Austral-Ice.jpg|thumb|Hielo austral.]]
----
 
La '''Antártida''' (del [[Idioma griego|griego]] ανταρκτικως «antarktikos», "opuesto a [[ártico]]"), también denominado '''Continente Antártico''' o '''Antártica''', es un [[continente]] que circunda el [[Polo Sur]]. La áíadefinición más común comprende como Antártida los territorios al sur del paralelo 60º S, que coincide con la zona bajo el [[Tratado Antártico]]. Atendiendo más a la [[geografía física]], el límite estaría en la [[Convergencia Antártica]], incluyendo por ejemplo las islas [[Georgias del Sur]] y [[Sandwich metrodel Sur]] (cerca del [[América|continente americano]]). Tiene una forma casi circular de 4.500 [[Kilómetro|km]] de diámetro y presenta dos pronunciados entrantes que forman una angosta península en forma de "S", proyectada sobre el extremo austral de [[Sudamérica]].
----
 
----
==svg|thumb|Mapamundi mostrando la ubicación de la Antártida.]]
[[Archivo:Austral-Ice.jpg|thumb|Hielo austral.]]
 
Es el continente más elevado de la [[Tierra]], con una altura promedio de 2.000 [[msnm]]. Alberga alrededor del 80% del [[agua dulce]] del planeta. Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra, el de temperatura promedio más baja y el de elevación sobre el nivel del mar promedio más alta.
La '''Antártida''' (del [[Idioma griego|griego]] ανταρκτικως «antarktikos», "opuesto a [[ártico]]"), también denominado '''Continente Antártico''' o '''Antártica''', es un [[continente]] que circunda el [[Polo Sur]]. La áía física]], el límite [[Georgias del Sur]] y [[Sandwich metro y presenta dos pronunciados entrantes que
Es el continente más elevado de la Es también el continente con el promedio de humedad más bajo de la Tierra, el de temperatura promedio más baja y el de elevación sobre el nivel del mar promedio más alta.
 
El [[monte Erebus]] es un [[volcán]] activsactivo de la Antártida situado en la costa oriental de [[isla de Ross]]. Su elevación es de 3.794 [[msnm]]. El punto más alto del continente es el [[Macizo Vinson]], con 4.892 msnm .
 
La mayor parte de la Antártida se encuentra cubierta por un gigantesco [[inlandsis]]; el espesor promedio del hielo que cubre el continente es de 2.500 m; el máximo espesor registrado es de 4.776 m, en la [[Tierra Adelia]] ({{coord|69|54|S|135|12|E}}), lo que equivale a casi 5 km de hielo sobre algunos lugares de la estructura rocosa de la Antártida. Al inlandsis o calota claciar de la Antártida corresponde aproximadamente el 90% de la [[criosfera]] del planeta Tierra.
Línea 61 ⟶ 57:
Sin embargo, debido al calentamiento global, la Antártida pierde unos 152 km³ de hielo/año, lo que supone un aumento del nivel del mar de unos 0,4 milímetros. Posiblemente, los datos de meteorología y de climatología de Antártida [http://data.giss.nasa.gov/cgi-bin/gistemp/gistemp_station.py?id=701889680005&data_set=1&num_neighbors=1], no den los promedios de temperaturas necesarios para fundir hielo continental (el único que puede hacer ascender muy notoriamente el nivel del mar), debido al calentamiento global en el verano meridional del [[2002]] se fragmentó y derritió la [[Barrera de Hielos Larsen B]] que poseía un área de 3240 km² y una antigüedad de aproximadamente 10.000 años.
 
Aunque algunas zonas -como la occidental- están experimentando una pérdida de hielo, los últimos estudios<ref>Revista Science [http://www.sciencedaily.com/releases/2002/08/020823062734.htm "Satellites Show Overall Increases In Antarctic Sea Ice Cover"]</ref> muestran un crecimiento del hielo marino antártico muy superior a dicha pérdida; una tendencia, además, en oposición a la que se venía dando desde la última glaciación.<ref>Revista Nature [http://www.nature.com/news/2005/050516/full/050516-10.html "East Antarctica puts on weight"]</ref> Según Curt Davis, la Antártida es "''el único gran cuerpo de hielo terrestre que está ganando masa en lugar de perderla''".<ref>"It is the only large terrestrial ice body that is gaining mass rather than losing it" [http://www.nature.com/news/2005/050516/full/050516-10.html Curt Davis, Universidad de Missouri, Columbia], en la revista "[[Nature]]"</ref> Sin embargo mapas satelitales de la [[NASA]] indican que el [[calentamiento global]] en el período 1998—2008 ha acelerado un 75% el deshielo del continente antártico; tal deshielo se presenta más patentemente en las zonas de latitudes y altitudes más bajas, las cuales se encuentran en la [[Antártida Occidental]]. Estos datos contradictorios, sin embargo, tienen una explicación: las zonas cercanas a la costa y las zonas costeras están sufriendo una acelerada fusión de los hielos; por contrapartida las áreas centrales del continente antártico parecen estar teniendo un incremento de los hielos que quizás se explicaría precisamente (y paradójicamente) por el aumento global promedio de las temperaturas: al haber unos pocos grados más de temperatura es posible que el centro del continente antártico esté recibiendo flujos mayores de humedad atmosférica que rápidamente se precipitan en nieve y luego se transforman, también rápidamente, en capas estratificadas de hielo nuevo.
Aunque algunaielo abarca la mayor parte de la [[criosfera]] tus hielos en las capas profundas tienen antigüedades de millares de años por lo que en el hacer [[paleoc|paleoclimáticos]] (principalmente observando las burbujas de aire atrapadas en eiguo), esos mismos hielos suelen conservar casi intactos pequeños y medianos [[meteorito]]s como el famoso [[AHL-84001]] que procede Bajo la capa de hielo se considera que existen grandes cráteres de impacto como el ra de Wilkdquiere características tan cristalinas y diáfanas que en la base del Polo Sur se ha establecido un profundo observatorio astrofísar para detectar [[neutrino]]s. También resulta capital el estudio de la actividad magnética al encontrarse en la Antártur Magnético]] e influiruroras polaciones de la [[ionosfera]]. Por otra parte la atmida al ser la más seca del planeta Tierra es también la más díafana motivo por lo que se ha instalado un gran observatorio con [[telescopio|telescopio óptico]] en la [[base Amundsen-Scopio escudriña y mapea la bóveda celeste del Hemisferio Sur.
 
En el periodo 1957—2006 toda la Antártida habría experimentado un aumento de temperaturas de 0,5°C (según una investigación de un equipo de [[Universidad de Washington]] dirigido por [[Eric Steig]] y publicada por ''[[Nature]]'' en enero de 2009); este incremento térmico es mayor en la Antártida Occidental que en la Oriental durante el invierno y la primavera debido a la menor continentalidad y altitud media de la Antártida Occidental, ésta tiene una altura promedio de 1830 msnm mientras que la A. Oriental tiene una altura promedio de 3150 msnm. Por otra parte aunque el [[agujero de ozono]] permite un cierto enfriamiento de toda la Antártida al disminuir el [[efecto invernadero]], tal morigeración no contrarresta plenamente al recalentamiento global.
 
Por sí sola el área de la Península Antártica habría tenido entre aproximadamente los 1950 y el 2009 un incremento de temperaturas promedio ubicado en los 3°C, lo cual explica la presencia de lluvias y el fuerte dehielo actual de tal zona.
 
Otra singularidad antártica es que aproximadamente 90% de su territorio se trata de un [[desierto nival]], esto es, un área fría con escasa presencia de vida y una aparentemente paradojal gran sequedad del aire; sequedad que llega a superar la de los desiertos cálidos, que la atmósfera tenga casi nula humedad en casi toda la Antártida y que en las áreas del Polo Sur geográfico casi nunca se registren precipitaciones (ni siquiera en forma de nieve) tiene una explicación evidente: debido a las bajísimas temperaturas constantes del interior antártico el agua se encuentra naturalmente en estado sólido, faltando por ello brumas, neblinas, nubes, lluvias o nieves.
 
La Antártida es, en la mayor parte de su extensión, en cuanto a su humedad atmosférica -paradójicamente- el lugar más seco de la Tierra (excepto las zonas costeras e insulares de la Antártida), ya que al estar las temperaturas casi siempre bajo 0 °Celsius el agua se encuentra cristalizada y el aire, que es extremadamente frío, apenas retiene humedad.
 
<!--- el siguiente dato está mal expresado, en efecto ha disminuido el hielo pero aún casi toda la Antártida está recubierta de hielo: "!--- El grosor del hielo en la región disminuyó en un 40% en solo 50 años, y en septiembre de 2005 el área congelada era de 5,3 millones de&nbsp;km², de un total de 14 millones&nbsp;km²."--->
 
Un fenómeno térmico característico de la Antártida es el llamado ''[[Kernlose winter]]''; es decir, las temperaturas medias durante el invierno tienen variaciones muy pequeñas, en las zonas cercanas a las costas son frecuentes los [[nevasca|blizzards]], en la Península Antártica las [[nevada]]s y, actualmente ([[2008]]), también las [[lluvia]]s durante el breve verano, los fuertes vientos son frecuentes ya que sobre el centro de la Antártida se ubica permanentemente un área de alta presión ([[anticiclón]]) que hace fluir (acorde con las [[fuerza de Coriolis|fuerzas de Coriolis]]) corrientes eólicas a gran velocidad desde el sur hacia el norte y noreste, estos vientos alcanzan velocidades de 200 km/h provocando en el interior del continente temporales llamados ''sordos'' ya que carecen de truenos y relámpagos .<br />
En la Antártida también se han registrado los vientos más intensos de la superficie terrestre: 327&nbsp;[[kilómetro por hora|km/h]], en julio de [[1972]], en la estación científica francesa ''[[Estación Dumont d'Urville|Dumont d'Urville]]''.
 
=== Días y noches ===
[[Archivo:Earth-lighting-winter-solstice ES.png|right|thumb|Iluminación de la Tierra por el Sol en el [[solsticio]] de diciembre. En este período, puede verse que, independientemente de la rotación de la Tierra, en la Antártida es siempre de día]]
En pleno verano ([[enero]]), los días en la Antártida tienen luz casi las 24 h del día a la media noche el Sol "baja" hasta la línea del horizonte para luego volver a "subir" en un movimiento sinusoidal aparente (solo existe desde la perspectiva), en el breve verano antártico las horas en que el sol está más próximo al horizonte son llamadas [[noche blanca|noches blancas]], mientras que durante el extenso invierno los días permanecen en una prolongada penumbra. Al sur del [[círculo polar antártico]] hay al menos un día en que no se pone completamente el sol ([[solsticio]] de [[verano]]) y al menos una noche en que no sale completamente el sol (solsticio de [[invierno]]). En el [[polo sur]] geográfico el día dura 6 meses y la noche los otros 6 meses. Esto se debe a que el eje de rotación de la tierra está inclinado con respecto al plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
 
== Vida en la Antártida ==
Hasta hace unos 55 millones de años la mayor parte de la Antártida se ubicaba (por la [[deriva continental]]) en latitudes menos elevadas (en este caso, más al norte) y por tanto más cálidas, esto y merced a una inclinación menor que la actual del eje de la Tierra facilitó que este extenso territorio se encontrara cubierto por densas forestas. Los primeros registros actualmente conocidos (julio de 2008) de plantas en el continente antártico datan de hace unos 400 millones de años (período [[Devónico]]). Luego durante el [[Paleozoico]] proliferaron [[bosque]]s de [[helecho|helechos arborescentes]] llamados ''[[glossopteridal]]es''. El [[Mesozoico]] se caracterizó por la presencia de helechos ''[[Dicroidium]]'', en el [[Cretácico]] aparecieron plantas con flores ([[Angiosperma]]s).
 
Durante el [[Cenozoico]] y hace unos 60 millones de años cuando aún el actual continente antártico estaba unido a [[Gondwana]] abundaron bosques de gigantescos árboles (principalmente [[fagácea]]s [[caducifolia]]s) y [[helecho]]s arborescentes entre los cuales proliferaba una fauna de [[monotrema]]s, [[marsupial]]es, y reptiles "primitivos" de la familia de la [[tuátara]] (''[[Sphenodontidae]]s''). El paisaje habría sido muy semejante al actual del sur de la [[Tierra del Fuego]], [[Tasmania]] y [[Nueva Zelanda]]. Hace unos 37 millones de años es que la Antártida comenzó a quedar gradualmente cubierta por hielos.
 
=== Flora ===
Debido a las condiciones extremas del clima, en la Antártida existe poca vegetación, y de formas muy simples, como [[alga]]s, [[musgo]]s (como el ''[[Saniania uncinata]]'') , y [[liquen|líquenes]] (como el ''[[Xantonia elegans]]''), sin embargo la zona costera septentrional de la Península Antártica y las [[Antillas del Sur]] poseen dos plantas autóctonas basculares y [[fanerógama]]s: el '''clavel antártico''' (''[[Colobanthus quitensis]]'') y el '''pasto antártico''' (''[[Deschampsia antarctica]]''); ambas plantas crecen formando [[tundra]]s y (en las zonas más septentrionales de las islas) pequeños colchones de [[tussok]]s; la ''Deschampia antarctica'' se destaca por su resistencia a las [[radiaciones ultravioletas]] y, por los compuestos que sintetiza se estudia su uso terapéutico para cánceres de piel.<br />
Aparte de la flora vegetal, que prospera principalmente en las islas y en las costas de la Península Antártica, también se pueden encontrar en la misma zona antártica especies del filo [[hongo]] (''[[Deschapmsia]]'', ''[[Cephalosporium balanoides]]'', ''[[Acrostalagnus]]'' etc.).
 
=== Fauna ===
La [[fauna]] es muy escasa en el continente propiamente dicho, pero abunda en el [[Océano Glaciar Antártico|océano]] que lo rodea merced a que las aguas frías (si no están demasiado tiempo bajo el punto de congelación, es decir bajo los 0° [[centígrado|C]]) son muy propicias para la existencia de gran cantidad de fauna marina. El [[leopardo marino]], las [[foca de Weddell|focas de Weddell]] y los pingüinos son ejemplos de la fauna en la Antártida, llaman especialmente la atención peces adaptados a vivir bajo el 0°C como los pertenecientes a la familia de los ''[[Nototheniidae]]'' y de esta particularmente las especies ''[[Dissostichus mawsoni]]'' (bacalao antártico), ''[[Trematomus bernacchii]]'' y ''[[Trematomus hansoni]]'' cuya sangre y demás humores poseen [[glicoproteína]]s anticongelantes, también poseen estas cualidades los peces [[zoárcido]]s que viven a más de 550 m de profundidad en zonas abisales del [[Mar de Bellinghausen]] entre los que se destaca el anguiliforme ''[[Gosztonya antarctica]]''.<br />
 
Las aguas casi heladas que rodean a la antártida son el hábitat del mayor de los animales conocidos de todas las épocas: la [[ballena azul]], y del mayor de los invertebrados conocido: el [[calamar colosal]] (''[[Mesonychoteuthis hamiltoni]]''), este calamar puede llegar a pesar unos 500 kg y tener (con los tentáculos) una longitud de más de 15 metros.
 
El aumento de solo 1°C debido al calentamiento global en las aguas del Océano Glacial Antártico amenaza con provocar un importante y brusco cambio ecosistémico especialmente en las aguas de las [[Antillas del Sur]] y en las aguas oceánicas que rodean el norte de la Península Antártica con la irrupción de especies depredadoras que hasta hace poco se mantenían alejadas por el frío, ya se observa a inicios del siglo XXI la irrupción de [[cangrejo]]s y, más esporádicamente [[tiburón|tiburones]].
 
En la Península Antártica, y también en las islas subantárticas, se encuentran las [[skúa]]s, aves rapaces pertenecientes a dos especies distintas, el escúa grande o marrón (''[[Catharacta antarctica]]'') y el escúa antártico (''[[Stercorarius maccormicki]]''), predadores de peces y de otras aves (por ejemplo cazan [[petrel]]es).
 
Las demás especies, como [[foca]]s, [[aves]] y otros tipos de [[pingüino]]s, sólo ocupan la zona costera que se descubre de hielo en el verano, a veces en forma de grandes colonias, de varios miles de ejemplares, pero cuando empieza el invierno migran con el casquete de hielo que se forma al congelarse el mar adyacente al continente.
 
El único representante de la fauna que pasa el invierno antártico sobre el hielo es el mayor de los pingüinos, ''[[Aptenodytes forsteri]]'' ([[pingüino emperador]]), cuyos machos se quedan incubando el huevo puesto por la hembra, que vuelve al océano.
 
En las zonas continentales septentrionales de la Antártida el principal predador es un [[ácaro]] llamado ''[[Raghidia gerlachei]]'' que se alimenta de pequeños insectos [[colémbolo]]s como el ''[[Criptopygus antarcticus]]'' y ''[[Friesea grisea]]'' o moscas no voladoras como la ''[[Paruchlis steineniis]]'' o la ''[[Belgica antarctica]]'', mientras que el insecto más difundido es un pequeño [[mosquito]] no volador de solo 0,5 mm de longitud.
 
En el desierto nival de la zona polar interior el único animal autóctono conocido es un diminuto ácaro llamado ''[[Nanorchestes antarcticus]]''.
 
=== El krill ===
{{AP|Euphausia superba}}
[[Archivo:Krill.jpg|thumb|Krill antártico]]
Entre las especies que viven en el [[Océano Antártico]], destaca el [[krill]], un pequeño [[crustáceo]] de 4&nbsp;[[centímetro|cm]] de largo que es la base de la cadena ecológica antártica y la fuente alimenticia de casi todas las demás especies (focas, [[ballena]]s, aves, pingüinos, etc).<!--- Se está repitiendo ---> La abundancia de krill y su posible explotación como fuente alimenticia para la humanidad ha sido un tema de frecuente controversia en la comunidad científica. Ciertos resultados indicarían que la abundancia de este crustáceo es tal que podría explotarse sin poner en peligro la fauna antártica, pero otros especialistas opinan lo contrario.
 
Uno de los programas de investigación que se realizan es la evaluación de la abundancia del krill y su fauna asociada en los alrededores de las [[Islas Shetland del Sur]], en el marco de un Programa Internacional para evaluar la abundancia del krill en el [[Océano Antártico]]. <!--- El krill además es el principal alimento de todos los animales del Antártico (focas, pingüinos, osos marinos, etc.) (Eliminado)--->
 
== Investigación ==
A raíz del Tratado Antártico practicamente (al menos formalmente) todas las actividades humanas (exceptuando un limitado turismo y una limitada pesca) se reducen a la investigación científica, centrada principalmente en la [[meteorología]] y [[climatología]], aunque el abanico de ciencias se ha ampliado: el [[ecosistema]] antártico es importante para estudiar los organismos [[extremófilo]]s incluso con proyecciones a la [[exobiología]], existen en diversas zonas del continente antártico [[lago]]s subglaciales, esto es cuencas de agua líquida cubiertas perennemente por capas de hielo de al menos 5 m de espesor, el agua de tales lagos subglaciales se suele mantener líquida por el calentamiento derivado de fenómenos volcánicos, uno de los aspectos más interesantes de estas cuencas es la existencia de vida [[psicrófilo|psicrófila]] ("amante del frío"), uno de los tipos de vida extremófila que pudiera tener semejanzas con las posibles formas de vida extraterrestre en astros donde las temperaturas dominantes son inferiores al punto de congelamiento del agua.<br />
AunqueLa algunaieloatmósfera de las áreas centrales de la Antártida es la más translúcida de la Tierra por lo que allí se encuentran instalados observatorios [[astronomía|astronómicos]], el indlandsis o calota de hielo abarca la mayor parte de la [[criosfera]] tusterrestre, sus hielos en las capas profundas tienen antigüedades de millares de años por lo que en elellos se pueden hacer registros [[paleocpaleoclimatología|paleoclimáticos]] (principalmente observando las burbujas de aire atrapadas en eiguoel hielo antiguo), esos mismos hielos suelen conservar casi intactos pequeños y medianos [[meteorito]]s como el famoso [[AHL-84001]] que procede de [[Marte]]. Bajo la capa de hielo se considera que existen grandes cráteres de impacto como el raposiblemente gigantesco [[Cráter de Wilkdquierela Tierra de Wilkes]]; el hielo adquiere características tan cristalinas y diáfanas que en la base del Polo Sur se ha establecido un profundo observatorio astrofísarastrofísico subglaciar para detectar [[neutrino]]s. También resulta capital el estudio de la actividad magnética al encontrarse en la AntárturAntártida el [[Polo Sur Magnético]] e influirurorasinfluir este en la formación de auroras polares o en las polacionesmodificaciones de la [[ionosfera]]. Por otra parte la atmidaatmósfera en la Antártida al ser la más seca del planeta Tierra es también la más díafana motivo por lo que se ha instalado un gran observatorio con [[telescopio|telescopio óptico]] en la [[base Amundsen-ScopioScott]], tal telescopio escudriña y mapea la bóveda celeste del Hemisferio Sur.
 
=== Bases antárticas ===
[[Archivo:Antarctica.CIA.svg|thumb|Mapa de la Antártida, que muestra los sectores reclamados por Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido (clicar para ampliar).]]
{{AP|Bases antárticas permanentes}}
La mayoría de los países miemrantemiembros del Tratado Antártico mantienen estaciones de investigación científica en la Antártida. Algunas de ellas operan durante todo el año, mientras otras son de carácter temporario y operan sólo en verano. Existe una notable concentración de inualas bases en la mitad norte de la zona de la [[Península Antártica]]. La más antigua en operación continua es la estación argentina [[Base Orcadas|Orcadas]] (desde el [[22ro22 de febrero]] de [[1904]]). La [[Base McMuMcMurdo]] de [[Estados Unidos]] (ubicada al sur de [[Nueva Zelanda]]), que disponía hasta hace unos años ede una [[microcentral atómica]], es la mayor de todas. La estación estadounidense [[Base AmunrasAmundsen-Scott|Amundsen-Scott]] está situada casi en el Polo Sur geográfico (89°59'51"S - 139°16'22"E), mientras que la [[Rusia|rusa]] [[Base Vostok|Vostok]] (78°28'00"S - 106°48'00"E) y la franco-italiana [[Base Concordia|Concordia]] (75°06'06"S, 123°23'43"E) son las más cercanas al polo geomagnético sur.
 
Durante el invierno [[austral]] de [[2006]], 39 bases de 20 naciones operaron en la Antártida y otros 6 países se sumaron en el verano antártico. Estas bases pertenecen a:
Línea 102 ⟶ 152:
 
* {{NZL}}: [[Base Scott|Scott]] ({{coord|77|51|00|S|166|45|46|E}}).
{{VT|Bases antárticas de Nueva Zelanda}}ski

* {{POL}}: [[Base Henryk Arctowski|Henryk Arctowski]] ({{coord|62|09|45|S|58|27|45|W}})
* {{GBR}}: [[Base Halley|Halley]], [[Base Rothera|Rothera]]
{{VT|Bases antárticas del Reino Unido}}