Diferencia entre revisiones de «Guerra contra el narcotráfico en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Momoelf (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Jjafjjaf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26043842 de Momoelf.
Línea 41:
 
En febrero de 2007, el gobierno federal extendió estos operativos a dos estados más: [[Nuevo León]] y [[Tamaulipas]]. En respuesta a estos operativos, el crimen organizado trató de asesinar al diputado federal de Nuevo Laredo, [[Tamaulipas]].
 
Ha habido procedimientos indebidos en la investigación contr el narcotráfico: los militares han asesinado a 12 civiles desarmados, han violado a 20 mujeres y han detenido ilegalmente y torturado a 50 personas. Han contado con impunidad total y violaciones de DD. HH; ningún militar ni soldado ni oficial ha sido juzgado o condenado por tortura, ejeccuciones extrajudiciales y violaciones. Los casos han sido investigados por organismos judiciales mexicanos y por Human Rights Watch<ref>Boletín Informativo de RFI emitido el 30 de abril de 2009</ref>.
 
== <br style="clear:both;">Resultados ==