Diferencia entre revisiones de «Guerra de las Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26047953 de 201.234.24.12 (disc.)
Línea 48:
A comienzos de los [[años 1980]], el modelo económico de la Junta militar dio claras muestras de agotamiento, lo que provocó numerosas tensiones sociales: 90% de [[inflación]] anual, recesión profunda, interrupción de buena parte de la actividad económica, generalización del [[IVA]], empobrecimiento de las clases medias, brusco aumento del endeudamiento externo de las empresas y del Estado, salario real cada vez más depreciado, aumento de la pobreza, etc.
 
La sustitución del jefe de la primera Junta [[Jorge Rafael Videla]] por el general [[Roberto Viola]] y, luego, de este por el general [[Leopoldo Galtieri|Leopoldo Galtieri]], fue una consecuencia de esa crisis. La consiguiente decisión de intentar recuperar las Malvinas fue tomada, entre otras varias razones, tanto por el efecto que podría conseguirse a la hora de desviar la atención social de esos problemas, como por las posibilidades de recuperar el crédito perdido entre determinados sectores sociales sensibles a una acción de interés patriótico como esa, en particular los sectores liderados por el General Per{on y el General San Martin.<ref>Lebow</ref><ref>Levy y Vakili:118-146</ref>
 
== La guerra ==