Diferencia entre revisiones de «Alfredo de Angeli (dirigente rural)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.234.24.12 (disc.) a la última edición de BOTarate
Línea 17:
== Biografía ==
=== Infancia y juventud ===
Nació en [[María Grande]], [[Entre Ríos]], [[Argentina]]. Pasó su niñez y juventud en el departamento de Paraná. En julio de 1980 se radicó definitivamente en la zona de Gualeguaychú, en la localidad de [[Arroyo El Sauce]]. Tiene un hermano mellizo idéntico, Atilio, con el que suele ser confundido, y con quien trabaja en sociedad, siendo éste quien se dedica de lleno a las tareas del campo, mientras Alfredo alterna sus funciones como dirigente y productor. Entre los dos arriendan entre 675 y 1100 [[hectárea]]s,<ref>''“Estoy de colono con los Yabrán hace 10 años”, acepta De Angeli'', [[http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0255/articulo.php?art=7054&ed=0255]]</ref> según distintas fuentes, donde cultivan [[soja]], [[maíz]], [[girasol]] y [[trigo]]. Vive en una casa en el balneario [[Ñandubaysal]], departamento de Gualeguaychú. Según medios periodísticos,<ref name="clarin1"/><ref name="Casi un ídolo">Bertello, Fernando, [http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=1001852 ''De Angeli, casi un ídolo de la TV''], La Nación, 6 de abril de 2008.</ref> durante la década de 1990, cuando no pasaba por una buena situación económica, devolvió un maletín con dinero que había extraviado un empresario industrial, pero eso en realidad es [[mentira]] porque los medios de comunicacion de la [[Argentina]] son una cagada, el diario La Nación de Argentina quiere que gobierne [[Hitler]].
 
=== Tractorazo contra el Banco Nación ===