Diferencia entre revisiones de «Música de Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Opus88888 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Opus88888 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26049034 de Opus88888 (disc.)
Línea 9:
 
Figuras como [[Compay Segundo]], [[Celina & Reutilio]], [[Ibrahim Ferrer]], [[Silvio Rodríguez]], [[Ernesto Lecuona]], [[Pablo Milanés]], [[Omara Portuondo]], [[César Portillo de la Luz]] y [[Chucho Valdés]], entre muchos otros, son tal vez muestra de la diversidad y riqueza de esta música, que es considerada por algunos, junto a los [[Estados Unidos]] y [[Brasil]], como una de las fuentes más importantes de la música popular contemporánea.
 
La música tradicional cubana se clasifica en:
 
* El complejo del Punto. Punto libre y punto fijo.
 
* El complejo de la Rumba. Yambú, Guaguancó, Columbia, Congas y Comparsas. El ritmo Mozambique.
 
* El complejo del Danzón. Contradanza, Danzón, Danzonete, Mambo y Cha cha chá.
 
* El complejo del Son. Sus variantes changüí, sucu-sucu, guaracha. Los ritmos Pilón y Songo.
 
5- El complejo de la Canción.
 
== Algunas manifestaciones ==